Bolivia

La noche de este martes promulgó la Ley de Regulación y Promoción de la Producción Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecológica que es parte de la revolución agraria

Bolivia: presidente Morales: la producción ecológica es una apuesta por la vida y por el planeta

Por ABI

Apenas a dos semanas de haber firmado un convenio con el gobierno para suspender la erradicación de cocales originarios en Yungas de Vandiola, los cultivadores de la Subcentral campesina Icuna denunciaron que han recrudecido las tareas de eliminación forzosa del arbusto

Bolivia: denuncian la tala de árboles de coca que tenían al menos tres siglos de vida

Tierra, territorio y bienes comunes

Con exito pero también mucho sacrificio continúa la Gran Marcha Nacional Indígena por la Defensa de los Territorios Indígenas, la modificación de la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la autodeterminación de los pueblos que se inició el 31 de octubre de 2006 convocada por la CIDOB

Bolivia: V Gran Marcha Nacional Indígena por la Defensa de los Territorios Indígenas

Continúa la Marcha Nacional Indígena por la defensa de los territorios indígenas, la modificación de la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la autodeterminación de los pueblos

Bolivia: marcha avanza y recibe solidaridad

Por ADITAL

En el multimillonario negocio del gas, las gigantescas y poderosos transnacionales que operan en Bolivia seguirán llevándose la mayor tajada. La torta pequeña, del gas como materia prima, aunque reducida a la mitad por el precio barato de exportación, se distribuirá entre el Estado y las petroleras

Bolivia: la mayor tajada se queda con las petroleras

Pueblos indígenas

Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, será la ciudad sede del Seminario Regional sobre Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial de la Región Amazónica y el Gran Chaco que se realizará del 20 al 22 de noviembre de 2006

Bolivia: Naciones Unidas organiza Seminario Regional sobre Pueblos Indígenas aislados y en contacto inicial

Más organizaciones campesinas, desde el lunes, se sumarán a la marcha iniciada por originarios de las tierras bajas dirigidos por la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) y el Movimiento Sin Tierra (MST)

Bolivia: más organizaciones campesinas se suman a marcha por la tierra

Por ABI

Integrantes de comunidades indígenas de la región oriental de Bolivia están realizando una marcha de más de 500 kilómetros para llegar a La Paz y demandar la aprobación de la Ley de Tierras presentada por el Ejecutivo en el Parlamento

Bolivia: indígenas bolivianos marchan por ley de tierras

Por PÚLSAR