Chile

chiloe1

Multitudinaria manifestación se realizó en la capital de Chiloé la que tuvo como temas principales el rechazo al Puente Chacao y el Parque Eólico en Mar Brava.

Chile: Defensa de Chiloé, masiva y contundente marcha en Castro contra el saqueo

Sembradores2

El sábado 3 de Octubre en Orilla de Auquinco fue escenario del cierre del sexto módulo de la primera Escuela Nacional de Agroecología Sembradoras de Esperanzas, instancia de formación agroecológica y política organizada por ANAMURI, Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas.

Chile: Sembradoras de Esperanza, Escuela Nacional de Agroecología

chiloe2

En Castro y Ancud se concentrarán movilizaciones en rechazo al proyecto puente Chacao y en repudio y resistencia a los intentos de saqueo que se pretende hacer en la isla.

Chile: Chiloé se moviliza este 12 de octubre en rechazo al puente Chacao y en resistencia al saqueo

Tierra, territorio y bienes comunes

"Nosotros queremos proteger el mar, evitar la pesca ilegal y la depredación, pero con respeto a la autonomía y en beneficio de los derechos del pueblo Rapa Nui, y no de una ONG transnacional extranjera".

Denuncian que anuncios sobre parque marino viola derechos indígenas en Rapa Nui

chiloe

“Existen cinco tipos de concesiones mineras en Chiloé, entre las cuales figuran oro, platino, carbón, turba y hierro. La más austral es la de isla Guafo, en este caso de carbón, de propiedad de South World Business S.A., una consultora chilena que entre otros negocios está detrás de la cuestionada central termoeléctrica a carbón y biomasa Pirquenes”.

Concesiones mineras: Advierten grave riesgo ambiental para la Isla de Chiloé - Entrevista a Alvaro Montaña

Saberes tradicionales

"Amparado en la memoria, en los derechos y en lo que reconoce Chile en la Ley Indígena, y en el Convenio 169 de la OIT, la comunidad mapuce de Lefweluan, después de casi 70 años, vuelve a su gijatuwe, al lugar tradicional de la ceremonia del gijatun y el palin; a la práctica comunitaria para hermanarse con el kvpalme o linaje Logkomil, al que pertenecen las familias del sector."

Lefweluan: Se levantan las prácticas y conocimientos ancestrales Mapuche

forestal

Aunque la industria maderera ya estaba instalada en Chile en los años setenta, es a partir de la instauración del Decreto Ley 701 por parte de la Dictadura Militar, destinado a subsidiar en un 75% la plantación de monocultivos de pinos y eucaliptus, que cambia definitivamente la configuración del paisaje y sistema productivo del país.

La industria forestal y la muerte del bosque nativo en Chile: Un modelo para secar al país

chiloe

"El parque Eólico Mar Brava y otros tantos, no son representativos del pueblo, por el contrario han sido designados, situación que vulnera los derechos participativos y democráticos".

Chile: Comunidades Williche de Chiloé exigen respeto ante aprobación de parque eólico e invasión de proyectos