Chile

Pueblos indígenas

Pascual Pichún Collonao es comunicador mapuche, tiene 27 años, es alumno de la Facultad de Periodismo de la UNLP, Argentina. Fue detenido el 26 febrero del corriente año por personal de inteligencia de Carabineros en Temuco, Chile, está preso en la cárcel de Traiguén, junto a otros presos políticos mapuces.

Pedimos adhesión y solidaridad por la libertad del preso político mapuche Pascual Pichún Collonao

La industria salmonera chilena, otrora lucrativa, que trata de recuperarse del daño generalizado causado por el virus anemia infecciosa del salmón (ISA) en los últimos dos años, ha puesto los ojos en nuevas aguas, todavía prístinas en su mayor parte y libres de virus, más al sur, en la costa patagónica

Chile: salmoneras extienden contaminación hacia la Patagonia

"La tierra es nuestra madre, la que nos provee de alimentos. Si tenemos tierra nada nos faltará. El territorio es nuestro equilibrio con las demás personas que viven alrededor nuestro, por lo que es importante estar bien con el entorno"

Chile: ‘si tenemos tierra nada nos faltará’

Agrotóxicos

Un análisis de residuos de plaguicidas en alimentos realizado por Canal 13 mostró que los chilenos estamos consumiendo hortalizas contaminadas con plaguicidas que causan severos efectos crónicos, capaces de generar cáncer y otras graves enfermedades. Esto constituye una seria amenaza para la salud, en especial para los bebés y sectores más vulnerables.

Chile: bebés consumen hortalizas con residuos de plaguicidas tóxicos

Caminata Chile

Campaña de difusión y concientización contra la instalación de un megaproyecto minero en el Valle de Elqui cumplió su primera etapa.

Chile: en defensa del Valle del Elqui: exitosas jornadas de la Caminata por la Vida

Por OLCA
Corporaciones

Uso de químicos de grave peligrosidad para quemar la vegetación NATIVA del Lugar, poniendo en serio riesgo a ecosistemas y numerosas familias Mapuches del sector, señala la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN).

Chile: acusan a empresas forestales de Angelini de grave ecocidio en Región de los Ríos

Por AIFBN
mapuche

"Reclamos de tierras ancestrales, tensiones y represiones; Incumplimiento de Normas y tratados internacionales, como los procedimientos de consulta y consentimiento; Conflictos territoriales por proyectos industriales extractivos y energéticos..."

Graves violaciones a Derechos Humanos de Pueblos originarios en Chile. Informe mundial de Amnistía Internacional

Megaproyectos

Queremos dar a conocer a la opinión pública, comunal, provincial, regional, nacional e internacional que las Comunidades Mapuche afectadas por el Proyecto de Construcción de la Central Hidroeléctrica Neltume de la Empresa ENDESA, han iniciado un nuevo impulso en la movilización tendiente ha impedir la ejecución del mencionado proyecto.

Chile: retoman movilizaciones contra proyecto hidroeléctrico Neltume de Endesa