Chile

Pueblos indígenas

Pascual Pichún Collonao es un estudiante de 27 años que fue detenido por agentes policiales el 26 de febrero en la ciudad de Temuco y actualmente está en la cárcel de Traiguén (IX Región) de Chile.

Solidaridad con Pascual Pichún Collonao, estudiante y periodista mapuche preso por el estado chileno

Por ANRed
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Desde hace una semana, la ciudadanía se encuentra conmovida por la catástrofe que azotó nuestro país; una vez más son los chilenos y chilenas más sencillos quienes lo sufren con mayor fuerza y crueldad. El terremoto ha dejado de manifiesto la otra cara reinante de Chile, la de la injusticia y la inequidad social.

Chile: Red solidaria Pueblo y Oganización

Agronegocio

Según describe el estudio, una gran parte de los bosques templados sudamericanos se encuentra en la Ecorregión de los Bosques Valdivianos (35-488S), en Chile y zonas adyacentes de Argentina, que figura entre las que tienen mayor prioridad de conservación en el mundo.

Chile: investigación brinda datos sobre importancia del bosque nativo para el agua

Por WRM
Pueblos indígenas

Con el triunfo electoral del neo pinochetismo en enero pasado, el pueblo mapuche enfrentará seguramente nuevos desafíos por parte del Estado chileno, que no ha dejado de serle hostil desde tiempos de la dictadura. Los gobiernos dizque socialistas, como el de Michelle Bachelet, simplemente perpetuaron la criminalización y el despojo de este gran pueblo indígena de la Araucanía.

Chile: los mapuche ante el retorno de la verdadera derecha

"Privatização do mar chileno". É assim que pescadores artesanais e movimentos de trabalhadores do Chile definem o projeto de reforma da Lei de Pesca e Aquicultura. No próximo mês, o projeto será votado no Congresso Nacional. Tal projeto é rechaçado por privatizar o mar e criar bairros salmoneiros

Chile: movimentos e pescadores rechaçam projeto de reforma da Lei de Pesca

"El día 26 de enero del año 2006, se presentó una demanda de indemnización de perjuicios, en contra de la minera Doña Inés de Collahuasi, por los daños en contra de habitantes y trabajadores de la caleta de Chanavayita, durante los años 2006 al 2008"

Chile: demanda por contaminación contra minera Collahuasi

Entrevista con Héctor Kol, activista central contra la privatización del mar chileno. Héctor Kol es encargado del Programa Salmonicultura de la AGO-Pescadores Artesanales de Aysén, desde febrero del 2008

Chile: “la lucha por la naturaleza es una lucha estratégica”

Desde Freire Werken integrante de la Alianza Territorial Mapuche denuncio que Luis Eguiguren, dueño de un fundo del sector Mawizache, les cortó el suministro de agua y los amenazó con disparos. En respuesta, las comunidades bloquearon el acceso al predio...

Chile: latifundista de Freire niega acceso al agua a comunidades mapuche