Chile

El día 1 de Septiembre del 2007, a las 12:00 horas de Chile, en la sede comunitaria de la localidad de Llanada Grande, se dieron cita más de 80 vecinos, chilenos y argentinos, representantes de los diferentes valles que componen la Cuenca Bi Nacional del Río Puelo

Argentina - Chile: comunidades de Río Puelo rechazan represa de Endesa

En nota pública, el Consejo Autónomo Aymara rechazó la decisión de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Chile de autorizar actividades de prospección de la Minera Vilacollo en el Parque Nacional las Vicuñas y anunció la ida a los tribunales locales y sistema internacional para la exigibilidad y defensa de sus derechos

Chile: Aymaras rechazan decisión de Comisión del Medio Ambiente

Por ADITAL

Ya suele ser menos común relacionar el incremento de los valores que miden la macroeconomía con la verdadera mejora de las condiciones de vida de toda la población analizada. Aún así, persiste cierta creencia en que cualquier crecimiento económico acaba chorreando beneficios para las capas más pobres de una sociedad

Chile: zorros y gallinas

"El Poder Judicial y El Ministerio Público Judicial de la IX Región se han encargado de Criminalizar nuestra lucha mediante la Judicialización de nuestras demandas, a través de la aplicación de legislación propia de gobiernos de facto por lo que varios de nuestros hermanos en la actualidad están cumpliendo condenas en distintas cárceles de la XI Región acusados incluso de actos terroristas, con la aplicación de penas y multas a las transnacionales, que invaden nuestros territorios ancestrales, todo esto amparándose el Estado de Chile en sus leyes y el supuesto estado de derecho, donde las instituciones funcionan 'en la medida de lo posible y siempre en contra de nuestro pueblo'."

Huelga de hambre de presas mapuche en Chile. Carta de Juana Calfunao Paillallef, Lonko de la comunidad mapuche Juan Paillalef

Chile se utiliza como ejemplo del éxito y la bonanza que puede traer el modelo neoliberal a todo el mundo. No obstante, los horrores realmente existentes que provocan sus estrategias de saqueo y devastación hacen que el chiste cruel en Chile sea: “milagro chileno es cómo logramos sobrevivir con tan malos sueldos y tan malas condiciones”. Los siguientes fragmentos documentan ese milagro sufrido mucho más brutalmente por las mujeres que por los hombres

Chile: síntomas de un neoliberalismo sin miramientos

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, realizó hoy, una protesta, en el marco del "Conclave Nacional de la Fruta", que realizaron los grandes empresarios agroexportadores de Chile, denunciando los intentos del sector empresarial de instaurar un clima de terror, tras el objetivo de bajar los salarios y aumentar la mano de obra de trabajadores extranjeros, quienes laboran en condiciones infrahumanas en nuestro país

Chile: ANAMURI protesta contra los empresarios agroexportadores

Por ANAMURI

En medio del bosque nativo y cerca de un kilómetro del mar, la compañía de capitales españoles Toralla implementó sin ningún permiso sanitario un basural de desperdicios acuícolas en la zona de Quitripulli, en el camino que une las comunas de Chonchi y Queilén, en Chiloé. En el lugar abrió caminos en medio de la impresionante foresta nativa, excavó cunetas y gigantescas zanjas y depositó restos de los choritos que procesa y exporta a Europa

Chile: compañía acuícola de capitales españoles abre vertedero ilegal en medio de bosque nativo chileno

Ha sido en Chile donde “el modelo forestal” introducido a los países del Sur --vale decir, el esquema de plantaciones en gran escala de monocultivos de árboles generalmente con destino a producción de celulosa para exportación-- se ha “vendido” con mayor fuerza

Chile: las patas cortas de la mentira forestal

Por WRM