Chile

Desde hace tiempo, numerosos pobladores cordilleranos a lo largo de los Andes, desde Ecuador a la Argentina, se han acostumbrado a escuchar nombres extranjeros como Barrick Gold, Pacific Rim Mining y Patagonia Gold. Son los de grandes compañías mineras multinacionales cuyas sedes centrales se encuentran en Canadá, con oficinas también en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia, a las que se suman otras como Freeport Mac Moran, BHP Billiton, Newmont, Placer Dome y Río Tinto, entre otras igualmente destructivas como aquellas, y pronto veremos por qué lo de destructivas. Lo cierto es que en todos los países afectados –Ecuador, Perú, Chile y Argentina- ya se vienen registrando desde hace algún tiempo, especialmente en las poblaciones aledañas a los emprendimientos mineros, diversas expresiones de protesta frente a dos cuestiones muy graves ligadas a esas explotaciones

El saqueo de las multinacionales mineras. Asalto a la cordillera

La isla es centro de origen de la papa y deben protegerse unas 200 variedades de la contaminación con semillas genéticamente modificadas, dicen ecologistas

Chile: Verdes quieren Chiloé libre de transgénicos

21 de octubre de 2006, Concepción: "El Encuentro busca conocer, compartir, discutir y socializar las distintas vivencias que han enfrentado problemáticas con la contaminación de sus territorios, la expansión de los monocultivos, la escasez y contaminación de los recursos hídricos, la tenencia de la tierra y las políticas anticiudadanas en materia ambiental"

Chile: primer encuentro de conflictos socio-ambientales de la Región del Bio Bio

Organizaciones sociales, ambientalistas y del Pueblo Mapuche, recientemente han denunciado nuevamente que en Chile existen antecedentes suficientes que comprueban el involucramiento de aparatos de seguridad de las principales empresas forestales en situaciones de auto atentados, montajes e incidencia directa en las acciones represivas por parte del estado chileno en contra de toda persona que se haya involucrado en la protesta social hacia el modelo forestal, su industria y su des-legitimidad en la ocupación de territorios ancestrales Mapuche

Autoatentados de empresas forestales en Chile - Campaña por Justicia, Verdad y Libertad

20 organizaciones señalan que personas Mapuche acusadas de atentados incendiarios a empresas forestales y que están encarcelados podrían ser inocentes. Exigen que se investiguen sucesos ocurridos durante 1999 al 2001 y piden el fin a los privilegios estatales en favor de las compañías

Chile: declaración pública: organizaciones exigen que se investiguen autoatentados de empresas forestales

Dos seminarios informativos abiertos a todo público, en Puerto Montt y Castro, advertirán sobre la peligrosidad que representa para las especies nativas chilotas la introducción de papas transgénicas. Fundación Sociedades Sustentables (FSS) y CET Chiloé, organizan estas actividades que buscan también reforzar el empoderamiento ciudadano y lograr que Chiloé sea considerado patrimonio agrícola mundial y zona libre de transgenia

Chile: informan sobre peligrosidad de liberación de transgénicos en Chiloé

Un centenar de representantes de las organizaciones de los pueblos indígenas de Chille, en este miércoles, 20 de septiembre, concurrirá al palacio presidencial, de la Moneda, para pedir a la presidenta Michelle Bachelet, que apoye la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas

Chile: presión sobre el gobierno

Por ADITAL

"En todas partes del continente y demás lugares del planeta, sectores de la población se organizan para evitar la depredación de los bosques y campos, para producir alimentos y objetos que serán cambiados en el mercado por algunas utilidades del hogar, para recuperar la tierra, para producir en conjunto en forma autogestionaria, para evitar la construcción de represas o aeropuertos que afectan a las comunidades, para impedir el lanzamiento de desechos industriales en ríos y mares...", en Chanavayita, septiembre del 2006, Movimientos Sociales, Organizaciones Sociales Autónomas, Representantes de los Pueblos Originarios Aymará y Quechua

Chile: declaración de Chanavayita: por experiencias comunitarias autónomas, ancestrales y autogestionarias y de resistencia