Colombia

paro-2014-cumbre_thumb

CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia manifiesta su respaldo a las jornadas de movilización que se desarrollan en Colombia y que desde el pasado 28 de abril adelantan el Paro Nacional Agrario acordado por las organizaciones indígenas, campesinas, afrodescendientes, ambientalistas, urbanas, etcétera, y diferentes sectores que se reunieran el pasado mes de marzo en la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular

Colombia: comunicado público frente al Paro Nacional Agrario. Por garantías al derecho a la protesta pacífica

DerrumbePalmar3

Un derrumbe en la mina San Antonio, sector del Palmar, municipio de Santander de Quilichao, norte del departamento del Cauca, habría sepultado al menos a 40 mineros este 1º de mayo. Testigos calculan que por lo menos 70 metros cuadrados de tierra y lodo atraparon a unas 40 personas que sobrevivían realizando este trabajo durante la noche, al parecer, a cambio de una “mejor” remuneración que durante las horas del día.

Colombia: En el día de los trabajadores entierran vivos a 40 mineros en el norte de Cauca

Pueblos indígenas

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) alertó el miércoles 30 de abril, mediante las redes sociales, la inminente la intervención de las fuerzas armadas para desalojar a los indígenas U’wa que impiden la reparación de un oleoducto desde fines de marzo en Norte de Santander.

Colombia: Militares pretenden desalojar a indígenas U’wa que controlan pozo petrolero

TLC y Tratados de inversión

Diversas organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, ambientalistas y urbanas de Colombia, entre otras, empezaron el lunes un nuevo paro nacional agrario y popular ante la falta de compromisos concretos por parte del gobierno que preside Juan Manuel Santos para atender la crisis del agro en el país.

Vamos que vamos: Se adelantó nuevo paro nacional agrario en Colombia ante falta de compromisos del gobierno

convocatoria paro agrario

"Informamos que a partir del 28 de abril y de manera ascendente y escalonada se desarrollará esta jornada nacional de movilización y paro. Nuestro carácter es diverso: nos manifestamos los pueblos indígenas, comunidades negras, organizaciones campesinas y populares. En el marco de nuestra coordinación en la Cumbre Agraria, reportamos acciones de protesta en los departamentos del Cesar, Norte de Santander, Santander, Huila, Casanare y Arauca."

Colombia: Convocatoria a Paro Nacional Agrario

TLC y Tratados de inversión

En el segundo día de manifestaciones, el Ejecutivo busca evitar que más organizaciones se unan a las protestas. Refinanciación de deudas, agroinsumos y efectos de los tratados comerciales, puntos álgidos de discusión.

Colombia: Más sectores se suman al paro agrario y preparan gran marcha para este jueves

Por NODAL
Transgénicos

"En Colombia, cuando el cultivador quiere sembrar nuevas semillas ya no puede utilizar las propias. La directiva 970 del año 2010 lo obliga a usar solo semillas registradas en el ICA. Así, los campesinos colombianos no pueden comercializar ningún producto vegetal cuyas semillas no estén certificadas por el ICA."

¿Por qué los campesinos colombianos luchan por el uso de semillas libres?

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Ante la situación actual y las diferentes percepciones e interpretaciones a los mecanismos de participación popular presentamos un comunicado, construido con diferentes profesionales, intelectuales y organizaciones, en donde solicitamos al gobierno Santos que las decisiones de los habitantes, expresadas en las consultas populares y acuerdos municipales, sean respetadas por el gobierno nacional como legales y legítimas."

Colombia: Comunicado sobre Mecanismos de Participación