Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

"Hay que rescatar el proceso porque el capitalismo no va a parar hasta no robarles el territorio. Uno no es indio porque tenga cara de indio, o porque hable el idioma, o porque siga diciendo el mismo discurso. Uno es indio porque vive con la tierra colectivamente y tiene muy claro que el proyecto de muerte de ellos no puede reemplazar el Plan de Vida y que el Plan de Vida no puede ser un discurso para conseguir algo de dinero y poder en el proyecto de muerte."

Colombia: Desafíos para seguir defendiendo la Vida y la Madre Tierra

Por ACIN
unnamed

"Ante la negativa del gobierno nacional de dar salida de manera inmediata a las exigencias presentadas por el movimiento campesino, durante el paro agrario donde Fensuagro y sus bases participaron de manera contundente; nos permitimos llamar al conjunto del movimiento agrario y popular, a prepararnos para recibir el 2014 con la preparación de la gran cumbre agraria y popular, la movilización social agraria, que nos permita avanzar en la unidad popular y el fortalecimiento organizativo, hacia la construcción del frente amplio por la recuperación de la democracia y la paz con justicia social."

Colombia: Declaración Política de Fensuagro

Extractivismo

Con las “Locomotoras minero-energética y agroindustrial” del actual Gobierno, que no es otra cosa que un nuevo impulso a las políticas económicas neoliberales de los anteriores mandatarios, se ha impuesto de nuevo el termino extractivismo, muy usado desde la década de los 50’s en estas latitudes “subdesarrolladas” y, junto a él, se posiciona el termino de acaparamiento, que se nutre del extractivismo; estas páginas se proponen exponer conceptualmente cada termino y concatenarlo con su expresión en nuestros territorios colombianos.

Colombia: minería y monocultivos, un ejemplo de extractivismo y acaparamiento

TLC y Tratados de inversión

“El TLC entre Colombia y los Estados Unidos, que entró en vigor hace más de un año, fue el resultado de negociaciones inequitativas, en detrimento del sector agrícola colombiano”, dice un estudio elaborado por el experto Fernando Barberi Gómez, por encargo de la ONG Oxfam, presentado la semana pasada.

'El TLC con EE. UU. es una expectativa frustrada': Oxfam

Petróleo

"Pedimos al gobierno nacional expedir un decreto de Respeto a los dirigentes campesinos y populares de Casanare comprometidos en la movilización, y es necesario igualmente el respeto y cumplimiento de los acuerdos logrados en mesas anteriores de negociación con indígenas y otras comunidades del departamento."

Colombia: comunidades de Casanare frente a la industria petrolera

terror y agronegocio para desplazar y encubrir

El modelo agrario requiere de grandes extensiones de tierra, que los empresarios decidieron conseguir por medio del despojo. Quienes padecen las consecuencias no son sólo los campesinos expulsados de sus tierras, sino sus acompañantes y los periodistas que documentan.

Colombia: terror y agronegocio para desplazar y encubrir

Sistema alimentario mundial

Según indica un estudio realizado por la Universidad Nacional, hecho por el grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural (Gigdr) -de la Facultad de Ciencias Agrarias- la gran mayoría de mercados de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali son abastecidos por pequeños productores. Pese a lo anterior, dos terceras partes de dichos abastecedores viven en situación de pobreza según aclara el estudio.

Colombia: más de la mitad de alimentos frescos en ciudades son de pequeños productores

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

200 delegados de comunidades y organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes de Colombia se reunirán en Bogotá para cualificar sus aportes a la mesa de conversaciones de paz de La Habana.

Encuentro de Productores de Cultivos Declarados Ilícitos de Colombia