Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

Los huilenses, hermanos del Tolima Grande y del río Magdalena, siguen enfrentado sin miedo la construcción de la hidroeléctrica del Quimbo, en medio de una profunda represión; los indígenas del Cauca continúan dando muestras ejemplares de la defensa de la Pacha Mama o Madre Tierra. Todo el país consciente se moviliza de manera masiva y solidaria en defensa de la naturaleza, entendida como bien común indispensable para la sustentabilidad presente y futura de la vida en el planeta

Colombia: Declaración Política - Por el derecho a la autonomía territorial, la defensa del agua, la vida y la soberanía alimentaria

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Lo que hemos convenido en este acuerdo será el inicio de trasformaciones radicales de la realidad rural y agraria de Colombia con equidad y democracia. Está centrado en la gente, el pequeño productor, el acceso y distribución de tierras, la lucha contra la pobreza, el estímulo a la producción agropecuaria y la reactivación de la economía del campo."

Las Farc y el gobierno logran un acuerdo "hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral"

Tierra, territorio y bienes comunes

Por el retiro del proyecto de ley que promueve la extranjerización de las tierras, la legalización del despojo de tierras y apropiación privada de baldíos.

Colombia: ¡NO al despojo de los campesinos!

Tierra, territorio y bienes comunes

La Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina - Anzorc, reune a 50 procesos organizativos campesinos que construyen ZRC en Colombia, que luchan por la tierra y la reforma agraria retomando la senda marcada por las históricas luchas campesinas en Colombia, y que ponen en evidencia la existencia de verdaderos territorios campesinos en los que autónomamente se impulsan formas de vida y de desarrollo.

Zonas de Reserva Campesina para el reconocimiento político y social del campesinado en Colombia

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Pronunciamiento y llamado del Congreso de los Pueblos, a raíz de las diferencias, contradicciones y comunicados de distintas organizaciones sociales y políticas sobre la situación del Cauca.

Colombia: "Los conflictos entre los pueblos se deben resolver al interior del pueblo"

Agrotóxicos

Desde hace quince años se viene sufriendo la problemática de la fumigación con el glifosfato creado por la empresa MONSANTO, esto ha generado problemas a la comunidad putumayense. En esta ocasión nos centraremos en el caso general.

Colombia: aspersión sin límites con glifosfato seca el monte y abre puertas a transnacionales

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"El capitalismo nos ha impuesto sus políticas de desarrollo, las cuales, bajo el supuesto del progreso continuo, lo inagotable de la naturaleza y la imposición de la cultura y forma de ser de los países imperiales, dejan despojo, miseria y fragmentación social."

Colombia: Es hora de gobernar nuestros territorios para la vida digna y el buen vivir