Ecuador

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Las #GuardianasDeLaNaturaleza protegen nuestro medio ambiente y nuestros derechos pero se enfrentan a ataques y amenazas.
Tú puedes exigir al presidente @LeninMorenoEC tomar acción y firmar el #AcuerdodeEscazú

Ecuador: Coalición internacional pide al Presidente Moreno proteger a ‘Guardianas de la Naturaleza’ frente a ataques y que firme el Acuerdo de Escazú

Ecuador

La resistencia histórica a la imposición del proyecto de minería metálica Río Blanco en zonas de páramos y territorios de las comunidades de Molleturo, obtuvo una nueva victoria judicial al ratificarse la sentencia de primera instancia otorgada por el juez Paúl Serrano el primero de junio de 2018.

Ecuador: Victoria judicial para comunidades de Mollleturo

intag-protest-demo-junin

La minería se ha convertido en una grave amenaza para los últimos bosques de Ecuador. Como en Intag, Imbabura, al norte del país. Las mineras han comenzado a explorar, a contaminar y a talar en la reserva de bosques comunitaria en la comunidad de Junín. Y es sólo una de 33 concesiones en la zona. Firma la petición.

Ecuador: bosques nublados para las futuras generaciones - NO a la minería

grupo_noboa

Cuando uno se pregunta quienes ostentan el poder político en el país, desde el sentido común una primera respuesta apuntaría hacia los gobernantes, pero incluso desde el sentido común esta resuena como una respuesta incompleta, es entonces cuando volvemos la mirada sobre las élites como un grupo reducido -no necesariamente homogéneo.

Las élites agrarias en la política ecuatoriana

firma-decreto-lenin-moreno-educacic3b3n

"Estamos absolutamente claros de que el diálogo con el gobierno es una táctica dentro de la estrategia de lucha del movimiento indígena. Las grandes transformaciones de la sociedad no se harán desde el Estado neocolonial capitalista. El movimiento indígena debe ser crítico con el “período de transición postcorreista” que atraviesa el país, el cuál es un momento de burda repartición de espacios de poder copados por gran parte de la derecha tradicional."

Ecuador: Las reformas no pueden estar en manos de los reformistas

ECUADOR

La lucha por la ratificación del Ecuador como país libre de semillas y cultivos transgénicos todavía no llega a su fin. En la mañana del 31 de julio, por segunda ocasión, el Colectivo #EcuadorLibredeTransgénicos presentó sus argumentos para declarar inconstitucional el Art. 56 de la Ley de Semillas que permite la entrada de semillas transgénicas con fines investigativos en el país.

#EcuadorLibreDeTransgénicos, a la espera de sentencia.

Ecuador

"Durante el sábado 14 de julio, el Instituto de Estudios Ecuatorianos participó junto a FIAN de un taller que analizó la coyuntura en torno a los impactos de los tratados de libre comercio en la Agricultura Familiar Campesina".

Ecuador: IEE, FIAN, UOCE y el Centro Agrícola de Quevedo abren el debate sobre los TLC

Por OCARU
Oleoducto 1

"El oleoducto atraviesa parte del territorio de la comunidad indígena siona de San José de Wisuyá, en la provincia de Sucumbíos, en el norte de Ecuador, y aunque la tala de bosque se venía dando desde mediados de 2015, solo hasta noviembre de ese año los Wisuyá se dieron cuenta de que los trabajadores de Amerisur estaban destruyendo selva en su territorio".

Oleoducto entre Ecuador y Colombia afecta territorio de pueblo indígena