Ecuador

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Queridos amigos, queridas amigas: Queremos hacer una declaración publica de agradecimiento a las millares de cartas, abrazos y mensajes recibidos desde todos los rincones del mundo. Hemos logrado un resultado para muchos inesperado: el gobierno del Ecuador ha resuelto desistir de su intento de cierre de Acción Ecológica.

Acción Ecológica: ¡Gracias!

Acción Ecológica

Acción Ecológica es una organización de defensores de los derechos humanos y la naturaleza con 30 años en Ecuador. Que el 20 de diciembre recibe la notificación del Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) a solicitud del Ministerio del Interior para la apertura de un proceso administrativo para su disolución.

Audio - Acción Ecológica continúa...Sigue la lucha por los pueblos

ecuador_defensoras-268x350

"Invisibilizar la delicada situación que está viviendo el campesinado opuesto al megaproyecto minero Pananza-San Carlos particularmente los miembros y dirigentes de la ACLI y del Frente de Mujeres Guardianas de la Amazonía en San Miguel de Conchay, es atentatorio también a sus derechos, y sobre todo, profundiza la situación de vulnerabilidad y el riesgo a la que están expuestos."

Ecuador: Persecución y criminalización de campesinas y campesinos que se oponen al megaproyecto minero Pananza-San Carlos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El acoso contra Acción Ecológica por su denuncia de violaciones a derechos indígenas e impactos ambientales de la minería motivó que cinco relatores de la ONU exhortaran en diciembre al gobierno de Ecuador a revocar el proceso de clausura y reformar la legislación que usa para disolver grupos de la sociedad civil (ambientales, derechos humanos y sindicales).

Respuesta de Silvia Ribeiro al embajador de Ecuador en México, sobre Acción Ecológica

acción ecológica

Luego de que Acción Ecológica fuera notificada del inicio de un proceso de disolución a pedido del Ministerio de Interior, se nos dio un plazo de 10 días para entregar una respuesta con nuestras pruebas ante las acusaciones realizadas.

Ecuador - Acción Ecológica: Nuestras pruebas de descargo al Ministerio de Ambiente

Cronología de criminalización y agresiones contra Acción Ecológica 2007-2016

Las agresiones van en el contexto de de actividades que implican políticas extractivistas, como petróleo o minería.

Cronología de criminalización y agresiones contra Acción Ecológica 2007-2016

mujer shuar

"La gente se cree que no ha sido de los shuar. Nosotros jamás nos íbamos a imaginar que una empresa minera iba a comprar al Estado y a unos cuantos colonos lo que nos pertenece por ancestralidad. El gobierno olvida y como tiene muchos medios para hacerse oír, impone su verdad. En nuestro territorio no solo está Nankints, más de un 38 por ciento de nuestro territorio está concesionado a la minería de gran escala; todas las franjas de río de las cuencas Zamora y Santiago concesionadas a la pequeña minería; y una gigantesca hidroeléctrica que está a punto de ser construida. Y nuestra pregunta es ¿a dónde quieren que nos vayamos a vivir?"

Ecuador - Pueblo Shuar Arutam: Carta al país y al mundo

shuar

La acusación de Emir Sader ( ver acá) a quienes firmamos el manifiesto impulsado contra el despojo de la comunidad Shuar a manos de proyectos de minería megaextractiva y la persecución de lxs militantes de Acción Ecológica es útil: explicita muchas de las razones que contribuyen a lo que él dice querer evitar: la debilidad –envuelta en soberbia– de lo que fueron o son los llamados “gobiernos progresistas” y de muchos de los intelectuales que se consideran orgánicos a ellos.

Contra el despojo de la comunidad Shuar. Respuesta a Emir Sader por Verónica Gago