Europa

Detengamos la deforestación masiva para la producción de carburantes a base de aceite de palma y su introducción en Europa. Con su política, la Unión Europea es co-responsable, de que se destruyan los últimos bosques tropicales para fabricar carburantes supuestamente "renovables". Para impedirlo, las organizaciones alemanas abajo firmantes están difundiendo la siguiente declaración conjunta que les hacemos llegar para que conozcan su contenido y para que adhieran con su firma

¡No a la deforestación para producir "biocombustible"! Adhieran a la declaración conjunta de ONGs

En mayo en Viena se llevará a cabo una reunión Cumbre entre los países de América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Las negociaciones y acuerdos que se definan son claves para el destino de las estructuras económicas y sociales de nuestra región. El movimiento de mujeres y la sociedad civil en general deberían dejar oír su voz en el debate

¿Qué nos trae la Cumbre de Viena? Una puesta al día sobre las Negociaciones Comerciales América Latina-Unión Europea

La organización ecologista Greenpeace estropeó hoy en Lelystad, en el centro de Holanda, un campo de cultivo de maíz genéticamente modificado, al sembrarlo con semillas de espinacas biológicas, informó la agencia holandesa ANP

Holanda: Greenpeace combate maíz modificado mediante siembra de espinacas

Retirada de producto nanotecnológico del mercado enfatiza la necesidad de una moratoria: ¿Desapreció la magia? Autoridades alemanas retiraron del mercado el limpiador de baños "Magic Nano" -un producto supuestamente nanotecnológico. A fines de marzo al menos 77 personas reportaron problemas respiratorios a después de utilizar el producto

Se retira del mercado producto nanotecnológico

El líder anti-globalización José Bové fue detenido hoy, junto a otro militante de su sindicato, la Confederación Campesina, tras participar en la ocupación de unas instalaciones del grupo estadounidense Monsanto en Trebes, al sur de Francia, donde se experimentan semillas de cultivos transgénicos

Francia: José Bové detenido por ocupar un complejo de OGM de Monsanto

La Comisión Europea anunció hoy que endurecerá el procedimiento de autorización de los organismos genéticamente modificados (OGM) para recuperar la confianza de los consumidores y los Estados miembros que se oponen a este tipo de cultivos

La CE endurecerá el procedimiento de autorización de OGM para recuperar la confianza de los consumidores

Cayeron las acciones de BOTNIA en Finlandia y Nueva York. Fue un Domingo negro para las pasteras de Fray Bentos. El banco internacional holandés, ING Group, comunicó hoy al Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA), que decidió no apoyar a Botnia en la inversión multimillonaria en la papelera de Fray Bentos

ING de Holanda cancela créditos a papelera Botnia y Banco Mundial posterga su decisión luego de informe crítico a estudios de impacto

Diversas asociaciones ecologistas españolas rechazaron hoy la política por la que se rige la autorización y cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) y se regula su coexistencia con la agricultura tradicional tanto en España como en toda la UE y reclamaron que la Comisión Europea permita la existencia de zonas declaradas 'libres' de estos organismos

Asociaciones ecologistas rechazan la política relativa a los OGM en España y en la UE