Europa

Detengan YA el biodiesel de aceite de palma y soja

En el biodiésel que cargas en tu tanque se esconde cada vez más aceite de palma y soja. La consecuencia: los bosques tropicales desaparecen para siempre. Recién desde 2030 pretende la UE eliminarlo. Demasiado tarde. Pide al gobierno de España que elimine el diésel de palma y de soja ahora.

Detengan YA el biodiesel de aceite de palma y soja

- Foto de Técnología Ambiental

Hace poco más de un año, el 25 de julio de 2018, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió una decisión histórica que aclara que las plantas modificadas mediante nuevas técnicas de ingeniería genética sin un largo historial de seguridad son organismos genéticamente modificados (OGM) y debe ser regulado como tal.

El sector ecológico europeo llama a mantener e implementar correctamente la legislación sobre OGM

Por SEAE
Un cambio radical de la agricultura se abre paso en el Reino Unido para mejorar la salud y el clima

Un informe respaldado por las principales fuerzas políticas sugiere avanzar hacia la "agroecología"

Un cambio radical de la agricultura se abre paso en el Reino Unido para mejorar la salud y el clima

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) lanza la última edición de su publicación trimestral, la Revista de divulgación sobre agroecología, agricultura y ganadería ecológicas "AE", centrada en el tema de los comedores escolares ecológicos como motor de cambio hacia sistemas alimentarios agroecológicos.

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

Por SEAE
La impunidad de las empresas trasnacionales por violación de Derechos Humanos y Ambientales

El llamado “Caso Chevron” es el ejemplo paradigmático del vínculo entre catástrofe, impunidad e indefensión. La catástrofe ambiental y humana producida en la Amazonía ecuatoriana derivó de casi 30 años de vertidos tóxicos provenientes de las actividades de extracción de la empresa transnacional. Una actuación consciente y permanente de la petrolera, vinculada a su modelo 9 extractivo, que destrozó una amplia extensión de la selva ecuatoriana.

La impunidad de las empresas trasnacionales por violación de Derechos Humanos y Ambientales

El caso de biopiratería del couachi en la Guayana Francesa

"Con esta patente, el instituto de investigación se apropia de los conocimientos medicinales y no reconoce la contribución de las poblaciones indígenas y locales. En 2018, la Oficina Europea de Patentes que debía dar su decisión sobre este caso, sorprendentemente consideró la patente como válida. Esta decisión muestra hasta qué punto los derechos de los pueblos indígenas están lejos de ser respetados".

El caso de biopiratería del couachi en la Guayana Francesa

Austria se fija ser el primer país de la Unión Europea en prohibir todos los usos del glifosato

La Cámara Baja del Parlamento austriaco aprobó un proyecto de ley que busca prohibir todos los usos del herbicida glifosato. Es la primera vez que un país de la UE toma esa decisión.

Austria se fija ser el primer país de la Unión Europea en prohibir todos los usos del glifosato

Revista Soberanía Alimentaria N° 34. Políticas alimentarias municipales: resultados y reflexiones

¿De qué manera se han visibilizado estas realidades en las políticas alimentarias que se han desarrollado? Las agendas y proyectos que se ponen en marcha siguen teniendo una visión excesivamente urbanocéntrica donde la única prioridad es alimentar a las ciudades ahora con productos ecológicos, pero ¿la prioridad no sería una alimentación urbana que favoreciera al territorio rural? ¿Nos están marcando la agenda las modas que solo tienen en cuenta al individuo (eco, friendly, diseño...)? ¿Nos estamos olvidando de que las políticas alimentarias no solo están para mejorar la alimentación, sino también para combatir las injusticias?

Revista Soberanía Alimentaria N° 34. Políticas alimentarias municipales: resultados y reflexiones