Honduras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El pasado 30 de abril las familias campesinas recuperaron la tierra que reivindican como propia, y desde entonces han sufrido varios intentos de desalojo que hasta ahora dejaron un saldo de dos heridos."

Honduras: campesinos del Aguán rodeados y atacados por militares y policías

Crisis climática

La Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas ha fallado en responder hasta la fecha sobre las violaciones de los derechos humanos vinculados a un proyecto de compensación de carbono en Honduras que se encuentra en trámite de registro.

Naciones Unidas bajo presión de denunciar abusos de derechos humanos en el esquema de compensación de carbono

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El primero de abril del 2011 más de 214 tambores y tres mil garifunas, marcharon por las calles de Tegucigalpa, exigiendo al estado de Honduras cesar la expulsión de los garinagu.

Honduras: la marcha de los 214 tambores garifunas

Por OFRANEH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El banco público para el desarrollo DEG, informó el día de ayer en un escrito dirigido a FIAN que después de analizar en profundidad la situación del conflicto agrario en el Bajo Aguán, Honduras, tomó la decisión de no seguir la relación contractual con la Corporación Dinant en Honduras."

Honduras: violaciones de derechos humanos - Banco público alemán retira financiamiento

Por FIAN
Crisis climática

"El grupo Dinant es una empresa hondureña que hace grandes negocios con la palma de aceite, entre otros. Esta empresa ha presentado dos proyectos de venta de créditos de carbono para la captura de biogas en dos molinos de palma de aceite en el Bajo Aguán y en Lean."

Gobierno británico y ¿derechos humanos?: comercio de carbono ensangrentado en Honduras

Miles de miembros de los pueblos negros e indígenas de Honduras se movilizaron hoy (1 de abril) hacia la capital, para conmemorar los 214 años de la llegada del pueblo garífuna al país, y manifestar su firme rechazo a la represión desatada en las últimas semanas por el régimen de Porfirio Lobo

Honduras: la resistencia es también negra, indígena y popular

Pueblos indígenas

El lunes 28 de marzo, mas de mil indígenas Miskitos, Tawahkas, Pech y Garífunas se movilizaron a Puerto Lempira con el propósito de reclamar la autonomía de la Moskitia; el derecho a la consulta previa, libre e informada; el cese inmediato de la construcción de las hidroeléctricas en el río Patuca, además del desalojo de la base estadounidense en la Laguna de Karataska.

Pueblos de la Moskitia Hondureña se movilizan en defensa de su Territorio

Por OFRANEH
Minería

Más de 60 pobladores del céntrico valle de Siria, quienes se encuentran con altas concentraciones de plomo, arsénico y cianuro en su sangre, continúan a la espera de un dictamen oficial sobre los efectos que el agua contaminada de una mina de oro pudiera haber provocado en sus organismos.

Honduras: conflicto minero se prolonga