Honduras

Crisis climática

"El grupo Dinant es una empresa hondureña que hace grandes negocios con la palma de aceite, entre otros. Esta empresa ha presentado dos proyectos de venta de créditos de carbono para la captura de biogas en dos molinos de palma de aceite en el Bajo Aguán y en Lean."

Gobierno británico y ¿derechos humanos?: comercio de carbono ensangrentado en Honduras

Miles de miembros de los pueblos negros e indígenas de Honduras se movilizaron hoy (1 de abril) hacia la capital, para conmemorar los 214 años de la llegada del pueblo garífuna al país, y manifestar su firme rechazo a la represión desatada en las últimas semanas por el régimen de Porfirio Lobo

Honduras: la resistencia es también negra, indígena y popular

Pueblos indígenas

El lunes 28 de marzo, mas de mil indígenas Miskitos, Tawahkas, Pech y Garífunas se movilizaron a Puerto Lempira con el propósito de reclamar la autonomía de la Moskitia; el derecho a la consulta previa, libre e informada; el cese inmediato de la construcción de las hidroeléctricas en el río Patuca, además del desalojo de la base estadounidense en la Laguna de Karataska.

Pueblos de la Moskitia Hondureña se movilizan en defensa de su Territorio

Por OFRANEH
Minería

Más de 60 pobladores del céntrico valle de Siria, quienes se encuentran con altas concentraciones de plomo, arsénico y cianuro en su sangre, continúan a la espera de un dictamen oficial sobre los efectos que el agua contaminada de una mina de oro pudiera haber provocado en sus organismos.

Honduras: conflicto minero se prolonga

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El día de hoy (25/3) una delegación de la Misión Internacional hizo formal entrega al relator para Honduras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Felipe González, del Informe preliminar sobre la situación de los derechos humanos en el Bajo Aguán.

Honduras: Misión Internacional entregó a la CIDH informe sobre el Bajo Aguán

Megaproyectos

El pasado 15 de febrero, reunidos en la comunidad de Papthalaya, Ahuas, líderes del pueblo Miskito, Tawahka, Pech y Garífuna, asumimos una posición conjunta en relación al territorio de la Moskitia y las intervenciones de hidroeléctricas, exploración y explotación de hidrocarburos, bases militares, utilización del conocimiento tradicional, entre otras.

NO a represa Patuca, Sí a la Autonomía: pueblos indígenas de la Moskitia

Por OFRANEH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Un escenario de preocupante ausencia de los más elementales derechos se abrió ante los miembros de la Misión Internacional, que integra la Rel-UITA. El Bajo Aguán, al noreste del país, es tierra de palma africana, tierra de nadie.

Bajo Aguán: donde la vida no vale nada

Pueblos indígenas

"Declaramos que nos hemos encontrado en diferentes ceremonias de nuestra espiritualidad para recibir la energía y la orientación de nuestros ancestros y ancestras, fortalecer la resistencia milenaria de nuestros pueblos para la defensa de la vida y la madre tierra."

Honduras: Declaración de los Pueblos de la Tierra y el Mar, "Mártires de San Juan"