Internacional

La agroecología es una herramienta imprescindible para hacer frente a la emergencia climática

El actual sistema agroindustrial ha transformado la agricultura en una actividad dependiente de fertilizantes de síntesis, pesticidas y energía fósil. La industria agroalimentaria es dueña del 80 % de los recursos, pese a lo que produce solamente el 30 % de la alimentación mundial a costa de expulsar a campesinas y campesinos de sus tierras, destruir la naturaleza y calentar el planeta.

La agroecología es una herramienta imprescindible para hacer frente a la emergencia climática

Boletín Nyéléni #38 – ¡Semillas campesinas, el corazón de la lucha por la Soberanía Alimentaria!

"En esta nueva edición les invitamos a retomar el debate de las Semillas campesinas como el corazón de la lucha por la Soberanía Alimentaria, que garantiza los plenos Derechos Campesinos. Además, compartimos una serie de artículos que buscan ampliar el nivel de conciencia y el grado de organización por las Semillas Campesinas en todos los territorios".

Boletín Nyéléni #38 – ¡Semillas campesinas, el corazón de la lucha por la Soberanía Alimentaria!

¿De verdad la tecnología “salvará” al planeta?

"A pesar de los llamamientos para “salvar el planeta” y el reciente auge del “activismo por el clima”, pocos países han puesto en marcha un programa destinado a reducir radicalmente las emisiones de carbono".

¿De verdad la tecnología “salvará” al planeta?

- Foto por Tomas Munita/CIFOR.

REDD+ ha demostrado ser un fracaso para el clima, los bosques y sus pueblos, pero aun así varios organismos internacionales y gobiernos continúan apoyándolo. Este artículo analiza su constante incapacidad para detener la deforestación y las fallas sustanciales de las principales iniciativas de REDD+.

REDD+: un mecanismo intrínsecamente podrido

Por WRM
Por una educación que afronte el estado de emergencia climática y planetaria

Coincidiendo con la celebración del ‘Foro de Educación para la emergencia climática y planetaria’ en la Cumbre Social del Clima, que se desarrolla de manera paralela a la COP25, Ecologistas en Acción ha publicado el ‘Manifiesto por una educación que afronte el estado de emergencia climática y planetaria’. 

Por una educación que afronte el estado de emergencia climática y planetaria

Boletín #246 del WRM - Una transición energética “verde” intensiva en minerales: deforestación e injusticia en el Sur global |

Este boletín destaca las amenazas involucradas en la llamada “transición energética” y expone el sucio secreto de expansión exponencial de la minería en el Sur global como consecuencia de la demanda masiva de energía “verde”.

Boletín #246 del WRM - Una transición energética “verde” intensiva en minerales: deforestación e injusticia en el Sur global |

Por WRM
La Declaración de Ginebra

Nosotros, los representantes de las organizaciones y las comunidades de los pueblos indígenas, rurales y afrodescendientes, defensores de los derechos humanos y del medio ambiente mundial, nos hemos reunido en Ginebra con el apoyo de nuestros aliados y las organizaciones socias con el fin de intercambiar opiniones, compartir experiencias  y presentar propuestas de acción que aborden las causas de la violencia que nosotros y nuestras comunidades sufrimos. 

La Declaración de Ginebra

“Las respuestas a la crisis climática no están en manos de la COP25 en Madrid, sino en manos de los pueblos” – Carlos Vicente

¿Cómo enfrentamos el cambio climático? Con sólo pensarlo nos vienen imágenes de grandes nubes, corrientes marinas, inundaciones, huracanes y sequías frente a los cuales lo que podamos hacer parece nulo. Frente a ellos no hay cartelitos con frases piolas, ni marchas que sirvan. El poder responsable de esta crisis también se ha encargado de eso: de ponernos la cancha lejos…

“Las respuestas a la crisis climática no están en manos de la COP25 en Madrid, sino en manos de los pueblos” – Carlos Vicente