Internacional

impunidad corporativa

"Hay señales que indican un creciente agotamiento de la población en relación a los abusos del poder corporativo, su impunidad y la desfachatez con que se han apropiado de los gobiernos nacionales y de la gobernanza global. El desafío de esta segunda ola de altermundismo está en organizarse para asestar estos, al menos, cinco golpes mortales contra el poder de las corporaciones, y convertir nuestras resistencias en la práctica de alternativas. Lo interesante es que el camino hacia el primero de ellos ya está abierto y es la mejor oportunidad que tenemos para dar un paso hacia la utopía de un mundo justo y sustentable."

Golpes mortales al poder corporativo

alai520

"El debate en la ONU para la creación de un tratado sobre derechos humanos y empresas ofrece una oportunidad para enfrentar “el poder corporativo”. Revista 520 de ALAI, coedición con TNI."

Transnacionales y Derechos Humanos

Por ALAI
Extractivismo

"Los efectos negativos sobre las comunidades locales y el medioambiente en América Latina de empresas como Iberdrola, Gas Natural Fenosa o Endesa han sido recogidos en el informe “Energía y Derechos Humanos” del OMAL".

Las energéticas españolas, corresponsables del desastre medioambiental y social en América Latina

227

Los sistemas alimentario y de salud de las comunidades que dependen de los bosques se ven amenazados por los gobiernos que facilitan el control empresarial sobre los conocimientos tradicionales de las comunidades. Este boletín muestra el riesgo que esta tendencia presenta para el control comunitario de los conocimientos tradicionales.

Cómo la interpretación de la CBD de "biodiversidad" se ha convertido en una amenaza para el modo de vida de las comunidades. Boletín N° 227 del WRM

Por WRM
Crisis climática

"La carne y lácteos producidos industrialmente son también los peores infractores en temas de cambio climático, causando el 41% y el 20% de las emisiones totales del sector ganadero, respectivamente".

Industria de la carne y los lácteos destruye bosques y biodiversidad

agroecologia

"Ya son miles de experiencias de campesinos y campesinas, de investigación y extensión agroecológicas, e innumerables proyectos, núcleos y grupos en universidades y otros centros de enseñanza, así como políticas públicas para la Agroecología en diferentes países. En todo ello está presente la trayectoria docente de Eduardo y su papel como formador y profesor de muchas generaciones latinoamericanos que han participado en el caminar de la agroecología en la región."

La agroecología y Eduardo Sevilla Guzmán

Biodiversidad

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad se inauguró en Cancún, México, el 4 de diciembre y, durará hasta el 17 de diciembre (MOP 13). Esta es la mayor reunión mundial que tiene lugar cada dos años para discutir temas de biodiversidad. En este boletín se hace una recopilación de algunos de los temas que están en debate.

Conferencia del Convenio de Biodiversidad y Protocolo de Cartagena. Boletín 677 de la RALLT

Por RALLT
Tierra, territorio y bienes comunes

“En defensa de la vida” muestra las luchas y éxitos de cuatro comunidades resistiendo contra proyectos de minería a gran escala en Colombia, Filipinas, Sudáfrica y Rumanía.

Video - En Defensa de la Vida

Por Gaia