Internacional

Soberanía alimentaria

"Hay muchas cosas que nos diferencian como mujeres jornaleras, campesinas, consumidoras, del norte, del sur, del campo y de la ciudad. Pero hay muchas cosas que compartimos. En el terreno de la alimentación, la defensa de los cuidados y la lucha contra el mercado global, es más lo que nos une que lo que nos separa. Necesitamos atravesar la lucha feminista con la lucha por la soberanía alimentaria y la lucha por un consumo responsable agroecológico con la abolición de la subordinación de las mujeres respecto a los hombres".

Las mujeres y la comida. Soberanía alimentaria y género

Nuevas tecnologías

Hay cada vez más evidencias de que algunos países (especialmente Canadá, EE.UU. y el Reino Unido) tratarán de mostrar los acuerdos sobre tecnología como el verdadero triunfo de las negociaciones de cambio climático en Copenhague, luego de impedir cualquier acuerdo sustantivo. Tecnologías muy destructivas podrían terminar con un alto grado de legitimación y nuevos fondos.

¡Miremos antes de saltar! La sociedad civil demanda evaluación de las tecnologías como parte de cualquier acuerdo en Copenhague

Crisis climática

En Copenhague se tendrá que pensar mucho más que sólo en mitigar o adaptar, como se viene impulsando, sino en discutir seriamente este alocado modelo de globalización consumista. El globo terráqueo no puede ni debe seguir las metas de consumo de Estados Unidos. No nos alcanza el mundo.

El mundo no aguanta más… Cambio climático, crecimiento económico y pobreza

Crisis climática

Muchos años han pasado desde que los gobiernos se comprometieron en 1992 a hacer algo sobre el clima, aprobando la Convención sobre Cambio Climático. Poco y nada hicieron desde entonces y a esta altura es más que obvio que no es mucho lo que están dispuestos a hacer. A menos, claro está, que los pueblos del mundo exijan la adopción inmediata de medidas.

El necesario cambio en el proceso sobre cambio climático

Por WRM
Sistema alimentario mundial

A mediados de este mes, en Singapur, la mitad de la humanidad -más de 3.000 millones de individuos- fue condenada a una paulatina agonía, como consecuencia de una vasta gama de trastornos climáticos reales, concretos y diarios, cuyo origen y perspectivas es debatido infecundamente desde 1972, año de la primera cumbre de Naciones Unidas sobre el ambiente humano, en Estocolmo. Incrementados por una plaga creciente y arrolladora: el hambre.

El hombre y el hambre

Demasiada presión: Obama no tuvo más remedio y asistirá a la COP-15 en Copenhague. Esto permite pensar en un acuerdo político que conduzca a un tratado con metas obligatorias para cuando expire el Protocolo de Kyoto en 2012, lo cual parecía casi imposible hace unas cuantas semanas. Pero ¿cuál será el alcance de todo esto?

Obama en Copenhague

Agrotóxicos

El 3 diciembre se recuerda la catástrofe ocurrida en Bhopal, India en el año 1984, cuando miles de personas murieron a causa de las 27 mil toneladas de gas tóxico que se escaparon de la fábrica de agrotóxicos de la empresa norteamericana Union Carbide.

3 de diciembre: Día Internacional por el no uso de agrotóxicos

Crisis climática

Ha llegado el momento de redoblar esfuerzos. En sólo pocas semanas, los líderes del mundo se reunirán en Copenhague para redactar un nuevo acuerdo climático mundial. El resultado será tan audaz como lo demandemos pero también tan desastroso como lo permitamos. ¿Cuál es la mayor amenaza? Que entre la politiquería y la burocracia, el mundo se olvide de lo que está en juego.

Campaña por un verdadero acuerdo climático. 12 de diciembre, vigilias en todo el mundo

Por AVAAZ