Internacional

Crisis climática

“Los países ricos son responsables de la gran mayoría de los gases de efecto invernadero que hay hoy en la atmósfera y deben comprometerse de inmediato a reducciones drásticas y vinculantes de sus emisiones. Estas reducciones deben darse sin compensación ni otras falsas soluciones como los agrocombustibles, la energía nuclear o el llamado 'carbón limpio'”.

Dos millones de personas quieren justica climática en Copenhague

Ecologistas en Acción denuncia con el informe “Cambiemos el Comercio, no el Clima” los impactos del llamado “libre” comercio en el Cambio Climático, y exigen al Gobierno español no avanzar en las negociaciones de la OMC como condición para frenar el Cambio Climático

El Comercio mundial acelera la crisis climática

Sistema alimentario mundial

La atención mundial vuelve a concentrarse en la agricultura. El mes pasado se realizó la primera cumbre de la ONU sobre el tema desde 2002, en un momento de relativa calma entre dos tormentas. La primera ocurrió en 2007-08, cuando los precios de los alimentos experimentaron su aumento más pronunciado en 30 años. En una docena de países hubo disturbios y dos gobiernos fueron derrocados por los sucesos.

Alimentos: el mercado falló

"Los gobernantes ausentes de la Cumbre de Roma, las multinacionales alimentarias y las pesqueras esquilmadoras del mar son los principales piratas del mundo. Piratas de garfio blanco, pata artillada y parche en sus cuentas corrientes, bendecidos por el poder y protegidos por ejércitos públicos y policías privadas pagados, tanto los unos como las otras, con nuestro dinero"

Piratas de garfio blanco

TLC y Tratados de inversión

Entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre de 2009 se realizará en Ginebra la VII reunión ministerial de la OMC. Será un nuevo esfuerzo de reanudar las negociaciones de la Ronda de Doha, iniciada hace 8 años, y un escenario donde los países desarrollados nuevamente intentarán imponer su propia agenda de liberalización y desregulación de los mercados.

Pronunciamiento de la ASC ante la nueva cumbre ministerial de la OMC

Los pronósticos de la comunidad científica sobre el cambio climático son claros. Las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) alcanzarán niveles peligrosos en pocos años. Los efectos sobre la temperatura promedio global ya se dejan sentir, precipitando el deshielo de glaciares y de la capa de hielo en el Ártico, entre otras cosas. Si se quiere evitar lo peor es necesario actuar ya

Doce días para Copenhague

TLC y Tratados de inversión

Novembro de 2009 é o mês de aniversário de 20 anos da queda do Muro de Berlim e também de 10 anos da batalha nas ruas de Seattle, quando ocorreu naquela cidade a reunião ministerial da OMC que iniciaria a Rodada do Milênio.

Da queda do Muro a Batalha de Seattle. Próxima parada: Copenhague

TLC y Tratados de inversión

Hace diez años, las protestas en Seattle durante el Encuentro Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sacudían al mundo, marcando la abrupta irrupción de lo que se conocería como movimiento “antiglobalización”. La crítica a la globalización, aunque poco visible para el gran público, sin embargo venía ya de lejos, teniendo su inicio simbólico con el alzamiento zapatista del 1 de enero de 1994.

De Seattle a la crisis global