México

Tierra, territorio y bienes comunes

Pobladores del Éjido La Sierrita de Galeana, en el Estado de Durango, expresaron su indignación contra la Embajada de Canadá tras enterarse de su “participación” junto a una minera canadiense en la “violación” de sus derechos.

México: Complicidad de embajada canadiense con atropellos de minera genera indignación

Privatización de la naturaleza y la vida

"Preocupados no sólo por el proceso de discusión y aprobación de la iniciativa que ha sido opaco, con acuerdos escasamente democráticos, de espalda a la sociedad, sino también por los contenidos de la misma que son contrarios al artículo 4° constitucional y a los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos y que ponen en riesgo a la sociedad y a la naturaleza es que señalamos algunos de los graves problemas que tiene la iniciativa y que son todos violatorios de la Constitución y el derecho internacional."

México: Petición de debate público a la iniciativa de reforma a la Ley General del Agua

Por UCCS
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Y luego llegan los pueblos maestros, los originarios, y nos alimentan con sus palabras, sus dolores, sus rebeldías, sus resistencias. En el norte la tribu yaqui es atacada de nuevo y encarcelada la dignidad, como si entre los barrotes pudieran encerrar la tierra. Y entonces el sistema, el pinche sistema capitalista pintando de horror la historia. Como de por sí. Pero aprendemos pronto que 'Ayotzinapa' no nombra sólo el terror, y que la injusticia tiene muchos nombres en muchos tiempos en todas las geografías. 'Ayotzinapa' nombra también la dignidad más sencilla, es decir, la más poderosa".

Comunicado del EZLN: En el tablón de avisos

Por EZLN
Privatización de la naturaleza y la vida

La oleada de privatizaciones que abre en el sector agua la nueva ley que promueve el gobierno federal por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puede llevar a profundizar la crisis ambiental y social por el recurso, advierte el consultor Miguel Ángel Montoya, en un análisis entregado a MILENIO JALISCO.

México: Nueva ley de Agua privatizará el recurso y su uso, advierte consultor

Tierra, territorio y bienes comunes

Las reformas estructurales aumentarán el conflicto entre el levantamiento de megaproyectos y la defensa de los derechos de las comunidades originarias y sus territorios, opinan expertos.

México: Afecta a tribu yaqui construcción del acueducto Independencia

jornaleros%20con%20tomates_260_350

Hace varios años que las compañías transnacionales de alimentos entendieron que los mercados primordiales para su crecimiento están en el Sur global. Para incrementar sus ganancias necesitan “hurgar en la pirámide”, como lo pone una corporación, es decir desarrollar y vender productos destinados especialmente a los millones de pobres en el mundo. Gente que se mantiene con alimentos locales producidos por ellos mismos y mediante mercados informales que les proveen de un sustento propios.

Libre comercio y la epidemia de comida chatarra en México

Por GRAIN
me

Ejidatarios y rarámuris de la comunidad de San Elías Repechike, municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara, denunciaron amenazas de muerte en represalia porque se negaron a firmar el derecho de paso para que el gasoducto El Encino -Topolobampo– que va de la frontera de Texas a Sinaloa–, cruce por sus tierras.

México: Amenazan de muerte a tarahumaras que rechazan gasoducto

Transgénicos

Pese a sus repetidos intentos de cancelar la medida precautoria que les impide comercializar sus semillas de maíz transgénico en México, las transnacionales Monsanto, Dupont, Syngenta y Dow Agrosciences perdieron cuatro amparos en los últimos 15 días, dos de los cuales fueron resueltos hoy.

México: Industria transgénica pierde cuatro amparos en 15 días