México

monsanto

La comunidad pide que se respeten derechos que tiene reconocidos a nivel nacional e internacional para la protección especial de su territorio indígena.

México: Zacualpan, Colima, Comunidad Nahua, presentó amparo contra las concesiones mineras en su territorio

Sistema alimentario mundial

Las ganancias netas de operación de la industria alimentaria de México ascendieron el año pasado a 28,339 millones de dólares, 46.6% más que las registradas por el mismo sector en Brasil, reveló un análisis de la consultoría Global Insight.

México: Alimentos, una industria muy pesada

Tierra, territorio y bienes comunes

Entre las diversas implicaciones graves de la situación que hoy viven los trabajadores agrícolas del Valle de San Quintín, en el sur de Baja California, está la del espejo que muestran sobre el vaciamiento de los pueblos indígenas y a su vez la reterritorialización identitaria que mantienen.

México: San Quintín, de pueblos indígenas a ciudadanía precaria

Pueblos indígenas

La explotación de jornaleros del Valle de San Quintín es sólo una muestra de los abusos y prácticas de semiesclavitudrural que ocurren en 18 estados del país, ya que 90 por ciento de los jornaleros agrícolas no cuentan con contrato de trabajo, son informales, y 60 por ciento de los más de 2 millones de ese tipo de trabajadores son indígenas provenientes de las entidades con mayor pobreza del país, como Guerrero y Oaxaca.

México: En semiesclavitud, más de 2 millones de jornaleros, acusan

Tierra, territorio y bienes comunes

Esperamos que este material contribuya a la retroalimentación de las luchas comunitarias, a la defensa de los territorios y a la construcción de caminos diversos y que nuestros esfuerzos nos conduzcan al pleno ejercicio de nuestros derechos.

Oaxaca: Guía para la Defensa Comunitaria - “Defendiendo Derechos, Sembramos Futuro”

Por EDUCA
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Si usted es adherente a la Sexta, si usted es de un medio libre, autónomo, alternativo, independiente o como se diga, si usted está interesado en el pensamiento crítico, entonces tome como suya esta invitación al Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”.

La Tormenta, el Centinela y el Síndrome del Vigía

Por EZLN
Privatización de la naturaleza y la vida

El agua grita. El agua sobrexplotada, contaminada, envenenada o convertida en vapor. El agua nos convoca. Nosotros le respondemos. El agua une, moviliza y hace conciencia ¿Acaso no somos agua defendiendo el agua? ¿No somos la vida misma amenazada por el imperio de las máquinas? ¿Las máquinas movidas por la energía del infierno y la codicia y ambición de unos cuantos? Golpe tras golpe, los mexicanos ya aprendimos que contra lo que debería ser y no es, el Estado está, con sus honrosas excepciones, del lado del capital y no del de la sociedad. Los ejemplos saltan.

Mexican@s, al grito del agua

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La represión que los malos gobiernos han ejercido en contra de nuestros pueblos es en respuesta a nuestra decisión de no parar nuestra resistencia para no dejar de existir por obra de la cruenta guerra de exterminio. No tiene que ver solo con una persecución política, sino que es una reacción de los que arriba diseñan el despojo para consolidar sus intereses asentados sobre la explotación, el despojo, la represión y el desprecio que pueden tomar diferentes rostros y reflejos."

México: Posicionamiento del CNI sobre la ola represiva en contra de los pueblos