México

Privatización de la naturaleza y la vida

La respuesta social ante lo que parecía una inminente aprobación de la Ley General de Aguas por el pleno de la Cámara de Diputados revela que se trata de uno de los temas más sensibles y que más preocupan a la sociedad mexicana. Entre estas reacciones, destacan los señalamientos realizados individual o colectivamente por científicos mexicanos y el comunicado conjunto de los rectores de las universidades Autónoma Metropolitana, Salvador Vega y León; de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla; y Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, quienes se pronunciaron por “(…) un debate amplio, plural e incluyente en el que puedan intervenir todos los sectores del país”.

México: Apuntes sobre la Ley General de Aguas

BiosIgiana11

"Por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y asesoría al Consejo Indígena por la Defensa del Territorio Nahua de Zacualpan, así como a sus autoridades legalmente establecidas, Bios Iguana, A.C., ha enfrentado una campaña de difamación implementada contra la organización, así como una serie de calumnias y agresiones que han venido aumentando hasta llegar a las amenazas de muerte, intimidaciones, agresiones físicas, entre otras formas de violencia."

México: Amenazan a integrantes de organización por defender y asesorar a comunidad Nahua que rechaza concesión minera

Tierra, territorio y bienes comunes

Porque queremos seguir siendo lo que somos. "Decimos NO a la imposición de proyectos y programas que no cuentan con el aval de las propias comunidades indígenas y campesinas. Vamos a defender nuestras formas de vivir y los derechos sobre nuestros territorios y bienes naturales."

México: Declaración del Encuentro "Políticas de conservación, leyes energéticas y territorios indígenas y campesinos"

jaguar-wald-2

Talamontes y ganaderos invaden y depredan desde hace décadas la selva de Los Chimalapas, uno de los pulmones de México. Indígenas zoques a quienes pertenece el territorio desde tiempos ancestrales se movilizan de forma pacífica para defenderlo. Por favor, firme la petición en su apoyo.

México: ¡La selva de Los Chimalapas se defiende!

Tierra, territorio y bienes comunes

"En Zacacuautla no son indígenas, ni son ejido, sino pequeños propietarios, aquejados por caciques agresivos y depredadores. Los partidos políticos "están podridos, no tenemos por cuál votar", expresan quienes tienen orgullo por sus bosques, o lo que de ellos queda, y una idea muy clara de que sin ellos y los manantiales que cobijan, la vida misma estará amenazada en la comunidad y la región"

México: Zacacuautla, ejemplo de lucha donde la comunidad defiende agua y bosque

acteal1

La Organización de la Sociedad Civil Las Abejas, realiza hoy, una acción en contra de los despojos y saqueos de nuestras tierras y territorio en Chiapas y en México. Los despojos y saqueos de nuestras tierras y territorio que nos hacen los ricos y los malos gobiernos de México, son las principales causas de desplazamientos forzados, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y masacres.

México: Rechazo total a los megaproyectos del mal gobierno

Movimientos campesinos

Los campesinos de las comunidades de Tezuitlán, norte de Puebla, fueron aprendiendo paso a paso a descubrir los métodos que aplican las empresas mineras y funcionarios estatales paracuentearlos y apropiarse de sus terrenos desde que el Grupo Ferrominero, propiedad de José Larrea, y la Minera Autlán incursionaron hace cuatro años en la zona.

México: Campesinos de Teziutlán aprenden a resistir los cuentos de las mineras

maiz

"Maíz y territorio están amenazados. Empresas trasnacionales deshumanizadas, encabezadas por el gigante Monsanto, lograron de autoridades miopes o interesadas permiso para sembrar en México maíz transgénico; con ello nuestro maíz o, mejor dicho, nuestros innumerables maíces (en cada región hay una especie peculiar adaptada a clima y suelo) estarían en peligro de desaparecer y ser devorados por la codicia de los que negocian con todo."

Maíz, país y esperanza