México

Economía verde

"A los conceptos gubernamentales de que el proyecto es la solución a los cambios climáticos, la erradicación de la pobreza en Chiapas y el incremento del desarrollo económico de los pueblos indígenas, Maderas del Pueblo del Sureste contrapone, REDD es un ecocidio, implica el desplazamiento forzado y la destrucción de pueblos originarios."

México: cuestionan proyecto de reducción de emisiones por promover deforestación

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El 28 de abril del 2012 en un popular café de Manchester, en el Reino Unido, se celebró la resistencia y lucha de las comunidades Zapatistas. Y en particular se demandó la inmediata liberación de los compañeros Alberto Patishtan y Francisco Santiz López presos políticos Zapatistas.

Desde Manchester: Evento público por la liberación de Alberto Patishtan y Francisco Santiz López

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Ciudad Juárez es el epicentro del temblor de horror que sacude México; también lo es de la resistencia ciudadana a la insensata guerra contra las drogas de Felipe Calderón. Temor y esperanza, amnesia y memoria, parálisis y acción atraviesan y forman parte de la vida cotidiana de los habitantes de Juaritos.

Tribunal Permanente de los Pueblos en Ciudad Juárez

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Exigimos libre acceso de comunidades afectadas y organizaciones de derechos humanos, al sitio de construcción del embalse y el predio Talicoyunque. Las comunidades tiene el derecho de verificar las etapas del proyecto El Zapotillo, impuesto que atenta contra su territorio, vida y derechos."

México: Pronunciamiento del IMDEC frente a nuevas agresiones en El Zapotillo

Por IMDEC
Saberes tradicionales

Rituales asociados al ciclo agrícola son parte de la resistencia de los pueblos de la Montaña de Guerrero contra la explotación minera que amenaza con desaparecer la relación entre los pueblos y la naturaleza.

México: Tata Bègò, el señor del rayo y la resistencia contra las mineras en Guerrero

Vestidos de blanco y con las manos entrelazadas, algunos tendidos al piso, integrantes de comunidades mayas, apicultores, empresarios y organizaciones no gubernamentales se unieron para formar con sus cuerpos el mensaje en maya “Ma OGM”, o NO a los Organismos Genéticamente Modificados, en español.

México: en maya, inglés o español, NO es NO a los transgénicos

En México también se presentan conflictos entre comunidades nativas y mineras trasnacionales –particularmente canadienses–, uno de ellos es el caso de Wirikuta, en el estado de San Luis Potosí.

México: Wirikuta, lucha huichol por salvar su lugar sagrado de la presencia de una minera canadiense

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Intelectuales y organizaciones de México y del mundo exigen “el fin del acoso a la comunidad y el desmantelamiento de los grupos paramilitares”.

México: “desmantelamiento de los grupos paramilitares y reconocimiento a la autodefensa de Cherán”, exigen intelectuales y organizaciones del mundo