México

En el marco del Día Mundial de la Alimentación y la Soberanía Alimentaria, las organizaciones que participan en la campaña nacional en Defensa de la Soberanía Alimentaria y la Reactivación del Campo Mexicano Sin maíz no hay país, sin frijol tampoco, ¡Pon a México en tu boca! advirtieron que la apertura de la frontera mexicana a la importación de maíz, frijol y otros alimentos a precios dumping será el tiro de gracia para los campesinos mexicanos, el campo nacional y nuestra soberanía alimentaria

México: Sin maíz no hay país. Sin frijol tampoco

Por ADITAL

México, D.F., 16 de octubre (apro).- La apertura de la frontera mexicana a la importación de maíz, frijol y otros alimentos será el fin para los campesinos mexicanos, el campo nacional y la soberanía alimentaria, advirtió Víctor Suárez, de la Asociación de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC)

México: advierte la ANEC: en riesgo, la soberanía alimentaria

Advierte estudio que muro fronterizo romperá la línea de vida de los mamíferos y provocará contaminación en los cuerpos de agua

México - EE. UU.: el muro fronterizo afectará la biodiversidad: Semarnat

Vicam. Cuatro lenguas indígenas de las 16 que se hablan en Oaxaca están en peligro de desaparecer, advirtió hoy sábado Fernando Soberanes, miembro del Congreso Nacional Indígena (CNI) durante el Primer Encuentro de Pueblos Indígenas de América que se desarrolla en esta localidad de Sonora

México: en peligro de desaparecer, cuatro lenguas de Oaxaca

Por AFP

"Es nuestra decisión que en esta ocasión calle nuestra historia propia como zapatistas que somos. Sabemos que nuestros dolores serán nombrados en los dolores de otras y otros hermanos y hermanas indígenas, como serán nombrados también nuestros sueños y esperanzas, y las luchas que a eso hacer realidad, llevan. Hoy, como otras veces, nos toca ser el puente para que las voces de ustedes vayan de uno a otro lado, para que un oído generoso encuentren, para que sus colores se vean y sus memorias se muestren... Que nuestro silencio sea saludo, homenaje, respeto y gratitud a quienes, desde Canadá hasta Chile, nos recuerdan que no nos vencieron, que la batalla continúa, y que la victoria será vida en otro mundo, uno donde quepan todos los mundos que somos y seremos"

México: Carta de la delegación de comandantes y palabras de inauguración del EZLN, para el Encuentro de Pueblos Indígenas de América

Por EZLN

Budweiser, una de las cerveceras más importantes del mundo, está comercializando cervezas producidas con arroz transgénico Bayer sin informarlo a sus millones de consumidores, reveló Greenpeace en base a pruebas realizadas por un laboratorio independiente. México es el séptimo importador del mundo de esta bebida

México: la cerveza Budweiser contaminada con arroz transgénico

"Una constante acción de despojo por parte de empresas camaronícolas, portuarias, industriales, inmobiliarias y desarrolladores turísticos han sufrido los ecosistemas marino-costeros y sus pueblos ancestrales, al amparo de un insuficiente y deficiente marco legal y del consentimiento de autoridades locales y nacionales. Esta III Asamblea General de Redmanglar Internacional se orienta hacia la integración de los pueblos costeros de América Latina guiados por el objetivo de la Red, que es el de defender el ecosistema manglar y los ecosistemas marino-costeros garantizando su vitalidad y de las comunidades usuarias ancestrales que viven en relación con ellos, frente a las amenazas e impactos de las actividades susceptibles de degradar el ambiente, alterar el equilibrio natural ecológico y/o violentar los derechos humanos de las comunidades locales"

Ecosistema manglar, fuente de vida y de cohesión de los pueblos costeros latinoamericanos

En Ciudad Juárez, ciudad fronteriza al norte de México, frente a El Paso, en Texas, cientos de mujeres han sido asesinadas desde 1993. Mujeres que por edades, van desde niñas menores de 5 años a mujeres de más de 60. Feminicidio es la masacre de mujeres, agravado en la precariedad económica, laboral y social, cometido por hombres protegidos o investidos del poder político local, ya sea como criminales organizados en las fuerzas policiales, militares o en los cárteles de narcotráfico. O bien, esta tipología criminal cometida de forma individual. Aquí un informe sobre la situación

México: De Feminicidio, Maquila y Narconeoliberalismo