Paraguay

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Declaramos la necesidad de respeto hacia las mujeres, el reconocimiento de su dignidad como ser humano y su aporte milenario en la agricultura y el patrimonio moral, económico y cultural de nuestros pueblos. Exigimos a las autoridades acciones efectivas que conlleven al fin de la violencia hacia las mujeres y proponemos la participación activa de las compañeras en los diferentes talleres de formación, en el marco de la Campaña “¡Basta de violencia hacia las mujeres del campo!”"

Declaración política del 6° Congreso Nacional de CONAMURI

Los productores de soya brasileños deberán acatar la medida cautelar que permite a los indígenas ava guaraní continuar en las 2 mil 683 hectáreas que reivindican como territorio ancestral en la localidad de Ytakyry.

Paraguay: medida cautelar impide desalojo de indígenas en Ytakyry

Kuña yvy ha tekove

En la hoy enrejada plaza Uruguaya, integrantes de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (Conamuri), realizaron un foro abierto para conmemorar el día internacional de la mujer trabajadora, este jueves último, a partir de las 16:00 hs.

Paraguay: mujeres campesinas e indígenas organizan foro para exigir sus derechos

Soberanía alimentaria

Difundimos el segundo número de la cartilla de formación de la Campaña por la Soberanía Alimentaria de la CLOC/Vía Campesina Paraguay, "Alimento sano, pueblo soberano", dedicado a los agrotóxicos, esperando que sea de utilidad y que fomente la capacitación de las bases.

Cartilla de formación "Alimento sano, pueblo soberano"

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Repudiamos enérgicamente declaraciones de los sojeros, latifundistas y parlamentarios en contra de la soberanía del Paraguay, haciendo apología a la violencia, atropellando la dignidad de las mujeres y manifestando el desprecio a nuestra cultura."

Paraguay: repudio por los ataques en contra de organizaciones que luchan por la reforma agraria

Campesinos paraguaios reivindicam que o governo de Fernando Lugo distribua cerca de 20 mil hectares de terra no distrito de Nacunday, a 400 quilômetros da capital Assunção.

Campesinos pressionam governo paraguaio para distribuir terras

El Chaco paraguayo durante todo el 2011 registró una pérdida de 286.742 hectáreas de bosques, superando en un 23% a la cifra de 232.000 hectáreas registradas en 2010.

La deforestación creció 23% en el Chaco paraguayo durante el 2011