Uruguay

Transgénicos

"En el día de hoy se anuncia por medios de prensa escrita y radial que el gobierno habilitará en los próximos días la entrada formal de solicitudes para la comercialización y producción de semillas transgénicas. Al mismo tiempo, el director del Instituto de Semillas, Enzo Benech, anuncia que la multinacional Monsanto tiene firme interés en instalarse en el país para producir esas semillas”.

Del Uruguay natural al transgénico y del Uruguay productivo al de la Monsanto

Agroecología

El modelo de desarrollo agroecológico que promueve la Intendencia de Treinta y Tres a través de su Plan SAT (Soberanía Alimentaria Territorial) debería ser tomado como modelo y replicado por el resto de las administraciones municipales de Uruguay.

Uruguay: soberanía alimentaria, Treinta y Tres marcó una senda

Agrotóxicos

"La contradicción mayor que el país enfrenta, es que gran parte de nuestra riqueza está en el campo, pero que éste se vacía cada vez más. Esta riqueza también está cada vez en menos manos. El modelo de producción que se ha instalado en nuestro país está dirigido a una producción industrial sin agricultores, donde el productor y su familia se ven desplazados y rodeados, sin más alternativa que migrar a la ciudad."

Uruguay: escuelas rurales contaminadas y en peligro de desaparición

Semillas

En la ciudad uruguaya de Sauce, muy cerca de Montevideo, existe un banco de semillas locales en formación gestionado por una asociación de productores. Ese proyecto fue expuesto en el marco de la Tercera Fiesta de la Semilla Criolla por parte de integrantes de la asociación de Pequeños y Medianos Productores de Villanueva del Sauce.

Uruguay: otra visión de la agricultura

Semillas

Entre el 30 de abril y el 3 de mayo próximos, el esteño departamento uruguayo de Treinta y tres se convertirá en capital regional de las semillas autóctonas, la agroecología y la soberanía alimentaria.

Uruguay: simientes compartidas

La ciudad de Guichón está en alerta y se teme lo peor. El piloto del avión fumigador declaraba en el Juzgado de Paz, estimándose que las acciones judiciales continuarán en los estrados de Paysandú

Agrocidio en Uruguay: avión fumigador provocó un desastre en Guichón

"Entrevista a doctora argentina Graciela Cristina Gómez, que está llevando una intensa campaña contra la práctica de los cultivos transgénicos y, especialmente, contra el uso de los agrotóxicos como el Glifosato"

Uruguay: funcionarios públicos, ¿saben que es el glifosato?

Agrotóxicos

Un nuevo incidente con el endosulfán como protagonista se produjo hace pocos días, en la ciudad de Guichón, a 110 kilómetros al este de la capital del Departamento de Paysandú. El pasado jueves 9 de abril, una avioneta fumigadora sufrió un desperfecto en pleno vuelo y derramó una cantidad incierta de endosulfán sobre un campo dedicado al pastoreo vacuno.

Uruguay: Organoclorado prohibido en Europa causa muerte masiva de ganado vacuno en Paysandú