Uruguay

Transgénicos

En el marco del simposio titulado “Organismos modificados genéticamente, su impacto en la producción y en el medio ambiente”, realizado en Facultad de Ciencias los días 2 y 3 de marzo, integrantes de REDES - Amigos de la Tierra Uruguay y de facultades de Ciencias, Química y Agronomía presentaron los resultados de una investigación, realizada en el marco del Programa Uruguay Sustentable y en convenio con la Universidad de la República, que prueba la contaminación transgénica en cultivos de maíz en Uruguay.

Investigación prueba contaminación transgénica en Uruguay

Transgénicos

Guión para una película que, en siete escenas, cuenta la historia de la introducción al Uruguay de variedades de maíz transgénico resistentes a la sequía.

Nuevo maíz transgénico en Uruguay. Drama (¿o comedia?) con el final anunciado

Agrotóxicos

Apicultores de Flores se movilizarán con camiones de abejas muertas al Ministerio de Ganadería, MGAP, para reclamar que se prohíba el uso de Fipronil, un insecticida tóxico para las abejas.

Uruguay: protesta con abejas muertas

Transgénicos

Los alimentos transgénicos (genéticamente modificados) perpetúan el hambre, concentrando la producción y sus ganancias en manos de las corporaciones transnacionales y desplazando las producciones familiares, sustentables y agroecológicas.

Los maleficios de la producción transgénica y sus alcances en Uruguay

Tierra, territorio y bienes comunes

Neocolonialismo: un tercio del territorio fértil de Uruguay ha ido a parar a manos extranjeras. Los nuevos dueños de la tierra tratan de controlar la totalidad de la cadena productiva.

Uruguay: territorio en subasta

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El episodio reciente de fuertes olores emanados de la planta de Botnia en Fray Bentos el 26 de enero constituye una buena oportunidad para analizar cómo se está encarando el tema de Botnia en nuestro país por parte del gobierno, la prensa y la población fraybentina.

Uruguay: oler o no oler, esa es la cuestión

Crisis climática

Uruguay está siendo castigado por una sequía desde hace bastante tiempo, y lo que llovió durante el invierno y la primavera estuvo lejos de alcanzar los índices normales, provocando una sequía de largo plazo que se profundiza cada vez más.

Sequía y productores familiares

Por RAPAL
Agronegocio

En los últimos años en Uruguay "se ha registrado un marcado incremento de la forestación artificial, una expansión de la superficie agrícola, y existe una intensificación productiva creciente en el agro e incipiente en otros sectores. Estas tendencias ejercen presión sobre los recursos naturales" [1].

Uruguay: el predominio verde del agronegocio