Uruguay

Con una movilización bajo la consigna “Con Artigas, la paz, la unidad latinoamericana y contra el imperialismo. Fuera Bush” movimientos y organizaciones sociales expresarán este viernes 9 de marzo su repudio a la presencia del presidente de EE.UU., George W. Bush, en Uruguay

Movimientos y organizaciones sociales rechazan la presencia de Bush en Uruguay

Hemos incorporado a nuestra página web una sección para recibir denuncias de situaciones concretas de destrucción de nuestro preciado Monte Indígena por parte de empresas como por ejemplo sojeras, arroceras o forestales

Uruguay: Monte Indígena, recibimos denuncias

En los albores del siglo XX, integrábamos el club de proveedores de carne y lana de Europa

Uruguay: de vacas gordas a eucaliptos flacos

La decisión del Gobierno uruguayo de suspender durante los próximos 18 meses el cultivo de organismos genéticamente modificados ha sido criticada por la 'Red de Acción de Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina' al entender que la moratoria se refiere únicamente a la autorización de nuevos cultivos transgénicos 'y no a los que ya existen'

Rapal: moratoria uruguaya no afecta cultivos transgénicos ya existentes

Uruguay suspendió temporalmente el tratamiento de nuevas solicitudes de autorización para introducir organismos vegetales genéticamente modificados

Uruguay suspendió ingreso de transgénicos

Diversos estudios desaconsejan el uso de ciertos pesticidas por su negativo impacto económico, social y ambiental

El uso de pesticidas en Uruguay aumentó 300% en la última década debido al abuso de monocultivos y transgénicos

El gobierno uruguayo suspendió por un año y medio la habilitación para importar semillas que incorporen nuevos organimos transgénicos, en una medida que fue cuestionada el viernes por empresas productoras y comercializadoras del sector

Uruguay veda por 18 meses importación de nuevos transgénicos

Por Reuters

En Uruguay ha habido un aumento mayor al 300% en el uso de los agrotóxicos en la última década. A la cabeza se encuentra el herbicida Glifosato, aunque también se aplican otros herbicidas peligrosos como el 2,4, D sal dimetilamina, Paraquat, Atrazina entre otros. Este aumento se ha debido básicamente a la expansión de los monocultivos forestales y los cultivos transgénicos

Aplicación masiva del herbicida Roundup en Uruguay: ¿Hasta cuándo?