Venezuela

Hace diez años Venezuela emprendió un cambio de ruta que ha marcado profundamente los tiempos latinoamericanos. Hace diez años también, como producto de la llamada revolución en los asuntos militares y haciendo frente al desgaste de la política neoliberal, rechazada por los pueblos del Continente, inicia una nueva etapa en las relaciones de Estados Unidos con América Latina y el Caribe

Venezuela: Geopolítica de la enmienda

"Compañeras y compañeros: La tierra vibra cuando sus mujeres levantan vuelo. Celebramos el II Encuentro de mujeres del FNCEZ, una expresión inequívoca del camino ascendente del movimiento campesino venezolano: sí las mujeres tomamos nuestro propio poder y participamos construyendo el socialismo con ese ingrediente especial que nos hace mujeres, el proceso avanza. Nos dimos cita más de 250 mujeres y hombres de todas las regiones. El sector la Gabarra Chorrosquero, nos vio nacer como organización, ahora desde allí sus mujeres nos tomamos la palabra y retornamos al origen."

Venezuela: “Nuestra Primera Cosecha”

Por FNCEZ

Venezuela dejará sentada ante el mundo su oposición a la utilización de alimentos agrícolas, como el maíz, por ejemplo, para la producción de combustibles, explicó el director para el estado Sucre del Ministerio del Ambiente, Rubén Aparicio

Venezuela rechazará uso de agrocombustibles

El Instituto Latinoamericano de Agroecología Paulo Freire formará a jóvenes campesinos que contribuyan en la consolidación de la soberanía alimentaria de las naciones del continente, sostuvo la coordinadora del proyecto por Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MES), María Egilda Castellano

Venezuela: Instituto de agroecología dará forma al proyecto de soberanía alimentaria

Por ABN

“En tiempos pasados el territorio del Pueblo Indígena Barí cubría toda la región del Catatumbo hasta el lago de Maracaibo, en Venezuela; pero hemos sufrido la pérdida constante de nuestro territorio y de nuestras comunidades. Por la explotación de las compañías petroleras, los indígenas sufrimos el aniquilamiento, el desplazamiento y la usurpación de nuestro territorio, y para el 1983 los indígenas Bari habíamos perdido el 90% de nuestro territorio – LA RAZON DE NUESTRO EXISTIR- y hemos sufrido una considerable reducción demográfica causada por la violenta invasión; Los Barí antes éramos numerosos ahora solo habitamos en Colombia aproximadamente 3.200.

Venezuela: porque amamos el Catatumbo "Defendemos la vida, la naturaleza, el territorio y la cultura": ASCAMCAT

El Servicio Autónomo de Propiedad Industrial (Sapi), dependiente del Gobierno de Venezuela, ha dictado una resolución para rescatar la Ley de Propiedad Industrial de 1955 de este país, que establece que no son patentables "las bebidas y artículos alimenticios, los medicamentos de toda especie, las preparaciones farmacéuticas medicinales y las preparaciones, reacciones y combinaciones químicas", según publica El Universal

Venezuela no permitirá patentar medicamentos

El gobierno venezolano ratificó en estos días su compromiso con garantizar la seguridad y soberanía alimentarias para el pueblo, al tiempo que afianza la construcción de un Estado social de justicia

Venezuela y la soberanía alimentaria

La aprobación de la Ley de Gestión de la Diversidad Biológica durante un segundo análisis en la Asamblea Nacional de Venezuela garantiza a partir de hoy el uso sostenible de la flora y fauna

Ley venezolana garantiza uso sostenible de la biodiversidad