Amenazada biodiversidad costarricense por negligencia humana
Numerosas especies se encuentran amenazadas o en vías de extinción en Costa Rica por el uso de plaguicidas, la deforestación y la cacería furtiva, denunció hoy la investigadora de la Universidad Nacional (UNA), Grace Wong
San José, 16 sep (PL) La gran biodiversidad de este país centroamericano, donde coexiste el cinco por ciento de las especies conocidas a nivel mundial, también peligra por el comercio ilegal de especies exóticas para mascotas y la falta de sensibilidad hacia la vida silvestre, añadió.
El aniquilamiento del hábitat de esas especies, por las múltiples razones enumeradas, propicia la disminución progresiva de poblaciones enteras de fauna como ocurre con los loros y pericos, precisó.
Para Wong, los conservacionistas costarricenses enfrentan además otra dificultad: que las áreas protegidas existentes en el país no siempre poseen las características requeridas por cada variedad animal.
El caso de Corcovado puede ser una excelente opción para especies de aves u otras, pero no tiene la extensión suficiente y las características para los jaguares, otra de las especies estudiadas actualmente, argumentó.
Costa Rica posee aproximadamente unos ocho mil 500 tipos de plantas, 220 de reptiles, 160 de anfibios, 238 de mamíferos y 850 de aves.
Los mamíferos que habitan en el país son una combinación de especies de origen Norteamericano y Suramericano, entre los que se reportan unas 142 especies terrestres, 29 cetáceos, y 109 especies de murciélagos.
Aunque el Ministerio de Ambiente contempla unas 12 variedades animales como población reducida y 14 en peligro de extinción, los investigadores consideran que son 85 de aves, 15 de mamíferos, 81 de anfibios y 28 de reptiles las poblaciones amenazadas.
También 17 de aves, 13 de mamíferos, dos de anfibios y ocho de reptiles, se encuentran en peligro de extinción, opinan.
Del Sapo Dorado, por ejemplo, no se tienen registros desde hace varios años, posiblemente por los cambios climáticos operados en el territorio, según Wong.
Lo mismo sucede con el águila harpía, prácticamente extinguida aquí, y con la lapa roja, lapa verde, el piche careto y oso hormiguero gigante, fuertemente amenazados de desaparecer.
Prensa Latina, Cuba, 16-9-04