Argenina: Foro Social de la Triple Frontera deliberó por tres días en Iguazú

Pasado el mediodía del domingo 27 finalizó el Foro Social de la Triple Frontera (FSTF), realizado en Puerto Iguazú (Misiones, Argentina), desde el viernes 25

El encuentro tuvo carácter general internacional; regional en la consideración de algunas temáticas y Latinoamericano en sus raíces más profundas y en el tratamiento de la mayoría de los ejes temáticos. El próximo FSTF tendrá como sede a Ciudad del Este (Paraguay) y el del 2006 a Foz do Iguaçú (Brasil).

Participaron en el primer FSTF el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la religiosa Marta Pelloni y Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo), entre otras personalidades destacadas.

Los Ejes Temáticos fueron la integración y soberanía de los pueblos, que rondó las posibles alternativas para sacar a Latinoamérica del estado de crisis que padece desde hace más de tres décadas, el Acuífero Guaraní y el planteo fundamental de que el Gobierno de la región tome en sus manos el proyecto en manos del Banco Mundial desde 1997, la desaparición de la selva y la construcción de la represa de Corpus, y el conflictivo tema de las tierras.

Todos los Ejes Temáticos del I FSTF 2004 comprendieron:
1. Lucha contra la militarización.
No al pago de la deuda externa.
No al ALCA.
Por la integración solidaria de los pueblos.
2. Defensa del Acuífero Guaraní y bienes naturales de Latinoamérica.
3. Resistencias, prácticas y avances de los Movimientos Sociales en la lucha contra el neoliberalismo.
4. Derechos Humanos. Explotación infantil. Tráfico de mujeres. Esclavitud. Derechos de los grupos GLTTB. Equidad de género.
5. Reforma agraria. Soberanía alimentaria. Transgénicos. Latifundización y extranjerización de las tierras.
6. Pueblos originarios. Situación, derechos e identidad cultural. Territorios y jurisdicción especial.
7. Estrategias y medios de comunicación.
Resistencia, diversidad e identidad cultural.
El arte comprometido, en la actualidad y con los pueblos.
8. El exterminio programado. Las nuevas formas del genocidio en Latinoamérica.
Constitución de una Corte Popular Internacional para juzgar a sus responsables.

El Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, pidió al Foro el pronunciamiento a favor del presidente de Venezuela, Hugo Chavez en referencia al referéndum revocatorio que se realizará en agosto, la que fue aprobada por aclamación.

?El 15 de agosto próximo se ejecutará en Venezuela una batalla decisiva para los pueblos de nuestro continente. En un referéndum revocatorio la población de ese país va a optar entre dos caminos: el uno representado por apoyo al mandato del presidente Hugo Chavez, que significa continuar y profundizar un rumbo político de transformaciones hacia un proyecto popular y de soberanía nacional. La otra opción, de revocar el mandato del presidente Hugo Chavez, abriría las puertas otra vez al sometimiento de Venezuela a los designios del gobierno y las multinacionales estadounidenses y las oligarquías venezolanas", informó Pérez Esquivel.

"Por eso nosotros y nosotras, delegados y delegadas presentes en el Primer Foro Social de la Triple Frontera, en apoyo a la lucha del pueblo venezolano, declaramos que si fuéramos venezolanos votaríamos por Chavez el 15 de agosto. Eso está a resolución de la asamblea?, argumentó Pérez Esquivel, obteniendo la unánime adhesión de los presentes.

En el Foro Social de la Triple Frontera se hizo hincapié en diversos temas, los que arrojaron una serie de propuestas como la negativa a la militarización en todos los ámbitos, la defensa de los pueblos aborígenes, la ratificación del Acuífero Guaraní y el no al ALCA, entre otras como parte de un proceso de reconstrucción política libertaria de los pueblos.

Entre los puntos más importantes discutidos en el Foro de Iguazú, se destacó la resistencia y la ratificación de no seguir pagando la deuda externa, con el argumento que históricamente los pueblos ya lo pagaron y considerándola una deuda injusta, ilegítima y fraudulenta, y que funciona como un hito de dominación al servicio del capitalismo.

Además, se registró una gran convocatoria a movilizaciones, a seguir con las consultas y los plebiscitos populares en contra del ALCA, con una consideración especial a los países que han firmado. Asimismo, trascendió que en nuestro país se convocará en breve a una segunda ronda de consultas populares, quizá en la próxima semana, por el tema del Área de Libre comercio.

Otro de los puntos relevantes del encuentro tiene que ver con la ratificación de la defensa del Acuífero Guaraní como un bien natural único en la región.

También se ha revalidado la reforma agraria integral por parte del campesinado y de los indígenas de las tres ciudades, promoviendo el agua, las semillas y la reforma agraria sustentable, para lo cual se contó con la participación de integrantes de las comunidades aborígenes de Puerto Iguazú, a los que los asistentes le expresaron su solidaridad y el reconocimiento a estos pueblos en su histórica lucha contra el genocidio de los pueblos, por su conservación, su identidad y sus tierras.

Respecto a la militarización, los países participantes del Primer Foro Social de la Triple Frontera coincidieron rotundamente en la negación del levantamiento de bases militares en ellos, y se negaron también a la militarización de las ciudades, enfatizando las políticas de seguridad de los países, y además realizaron un llamamiento a todos los países a unirse a la lucha contra la intervención militar extranjera.

Destacaron que las agrupaciones formadas desde los cuerpos de paz de los países hace un supuesto asistencialismo, que lo que hacen es una apropiación directa de los bienes del país, tomando el caso de Paraguay

El Diario de Misiones, Argentina, 28-6-04

Comentarios