Argentina: Entre Ríos: prohíben la tala de bosques. Decisión de la justicia
Una jueza ordenó al Gobierno de Entre Ríos detener la tala de montes nativos en todo el territorio de esa provincia hasta que estudios de impacto ambiental establezcan las consecuencias de esas tareas
ENTRE RIOS. ESPECIAL. De esta manera, la jueza hizo lugar a una acción de amparo ambiental presentada por el Foro Ecologista de Paraná.
La decisión de la jueza de Instrucción Leonor Pañeda se conoció ayer, en coincidencia con la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente. Con su resolución, Pañeda dejó sin efecto el decreto 1.317, dictado por el actual Gobierno entrerriano, que permite la tala de bosques nativos.
La sentencia obliga al Gobierno, bajo apercibimiento, a no autorizar un solo desmonte más hasta tanto se cuente con estudios de impacto ambiental y normas que regulen la sustentabilidad del recurso.
En 2003, el gobernador Sergio Montiel estableció mediante un decreto, dictado ad referéndum de la Legislatura, el estado de emergencia ambiental en Entre Ríos y prohibió la tala de bosques nativos y de selvas en galerías tanto públicas como privadas.
La medida se tomó luego de que se conoció un estudio realizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que reveló que la tala irracional de los últimos años provocó el desmonte de cerca de 1,2 millón de hectáreas. El estudio reveló también que en Entre Ríos sólo quedan unas 800.000 hectáreas de monte virgen.
El relevamiento de la UNER anticipó que, de continuar la tendencia actual, en menos de cuatro años no quedará un solo bosque natural en toda la provincia.
"El fallo de la jueza, en términos irrefutables, sienta precedentes para la lucha contra los desmontes y en defensa de los bosques en el norte de nuestro país", sostuvo Emiliano Ezcurra, coordinador de Greenpeace.