Argentina: Funam denuncia destrucción de bosques y genocidio indígena

La Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), organización miembro de la Renace, denuncia que la legislatura y el gobierno de la provincia del Chaco aprobaron la nueva ley de bosques n° 5.285 que elimina los frenos al desmonte contenidos en una ley anterior

19.febrero/2004 - Argentina- Adital/Funam- La nueva norma, que ahora se pretende reglamentar, habilita la destrucción de ambientes nativos, y la pérdida definitiva, para las comunidades indígenas, del bosque donde obtienen sus alimentos y medicinas naturales.

Raúl Montenegro, presidente de Funam, sostuvo que la continua venta de tierras fiscales con bosque "favorece el genocidio indígena, pues sin alimentos y medicinas naturales aumentarán sus enfermos y el número de muertes".

Funam y otras organizaciones están juntas en una campaña nacional e internacional para que la legislatura del chaco derogue esta ley, que no se promulguen normas que afecten a los indígenas y cese la venta de tierras fiscales con bosque.

"Aunque el gobierno crea que se trata de progreso, es en realidad un genocidio encubierto. Los legisladores y el gobierno de la provincia deben saber que por culpa de esta ley y de la permanente venta de tierras fiscales a productores agrícolas, las comunidades indígenas pierden para siempre sus territorios", afirma Montenegro.

Agrega que la ley 5.285 "es nula e ilegal porque se aprobó sin haber consultado previamente a los pueblos indígenas. Pese a que el Artículo 75 inciso 17 de la Constitución, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Artículo 37 de la Constitución del Chaco establecen la obligatoriedad de estas consultas, los legisladores y el estado provincial nunca lo hicieron. Pretender reparar este error con una consulta de la reglamentación es una burla inaceptable".

Como parte de la campaña, organizaciones y personas pueden enviar mensajes de repudio a la ley y a la venta de tierras fiscales. Las cartas, en inglés y español, deben ser dirigidas al actual gobernador del Chaco, Roy Abelardo Nikich; al ministro de la Producción, Hugo Morand, y al presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Urlich. El texto de estas notas puede consultarse en la página Web de Funam: www.funam.org.ar.

ADITAL, Internet, 19-2-04

Comentarios