Argentina: MOCASE: detenciones arbitrarias agravan el conflicto en Santiago del Estero
Ante la prisión arbitraria de seis integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), en Argentina, hace cinco días, la entidad decidió marchar hoy hacia la capital de la provincia, desde la Plaza San Martín hacia los tribunales para exigir su liberación
Adital - La detención de Angel Strappazzon, Angel Carrizo, Walter "Kito" Olmos, Mario Carabajal, Daniel Pereyra y José Sequeira hace parte de los varios hechos involucrados en el conflicto agrario en Santiago del Estero, agravados desde el mes pasado. En la capital, los campesinos instalarán una "Carpa de Resistencia", hasta que los seis campesinos detenidos sean liberados.
Por orden de la Justicia, Strappazzon y Carrizo fueron presos el jueves 21. La decisión del juez se extendió a todas las personas que se hallaban dentro del inmueble identificado como lote 100 en El Clorado, depto. Mariano Moreno. Al día siguiente, Olmos, Carabajal y Pereyra fueron detenidos por el mismo motivo. El Mocase denuncia que estos tres jóvenes, dos de ellos menores de edad, estuvieron incomunicados y permanecen privados de su libertad en la Comisaría 29 de Quimilí. Los dos primeros estuvieron incomunicados desde al jueves hasta sábado y están alojados en la alcaldía del Palacio de Tribunales de la capital provincial.
Ya Sequeira fue detenido en Pampa Pozo el viernes en la tarde y le secuestraron el tractor comunitario Someca 45 utilizado para tareas de trabajo de la comunidad campesina atacada. "Los casos confirman la inescrupulosidad de la orden del juez de Instrucción en lo Criminal y Correccional de Primera Nominación, Raúl Oscar Romero", declara el Mocase. La orden de prender todos que se hallen en Lote 110 fue decidida tras el desalojo de la familia Roldán de la comunidad de "Pampa Pozo" El desalojo de esa familia del Lote 110 fue organizado y acompañado por Miguel Ángel Zurita, que es, según el Movimiento, delincuente prófugo de la ley por intento de homicidio desde hace meses.
La actuación judicial de la semana pasada se debió a la denuncia de los terratenientes de "desobediencia judicial, instigación a cometer delito, robo, daño intencional, usurpación de propiedad y lesiones gravísimas? que sirvió al juez para ordenar la inmediata detención para Strappazzon, Sequeira, Roldan, Pereyra y de todos quienes estén presentes en el Lote.
El conflicto agrario en Santiago del Estero está enmarcado en varios hechos consecutivos del último mes, desde 14 de septiembre, cuando en Villa María, siete personas quemaron un campo de seis mil hectáreas, incinerando ganado vacuno y caprino, poniendo en riesgo la vida de los campesinos. Diez días después, en el mismo campo de Villa María,personas de civil llegan al lugar para realizar amenazas a los campesinos para que abandonasen el lugar, y dispararon con armas de grueso calibre ante la presencia de niños. Todos estos hechos fueron denunciados formalmente ante el juez en lo Criminal y Correccional de Cuarta Nominación, Julio Alberto Lludgar, de los Tribunales de Santiago del Estero.
El 28 de septiembre, llega al campo de Villa María una comisión de la jefatura de Policía de la provincia, junto a personal de civil, manifestando que cumplían con una disposición del juez Lludgar, pero que no tenían orden judicial. Al día siguiente, en Villa María, nuevamente seis personas de civil amenazan a los campesinos con quemarlos vivos si no abandonasen la posesión de los campesinos.
El día 7 de este mes, una joven campesina, Mabel Gerez, fue detenida por cuatro sujetos de civil identificados en fotografías anterioramente mencionadas. El día 15 de octubre se denuncian todos los hechos de violencia y atropello que afectan a los campesinos de esta zona, y el desconocimiento del ejercicio de su posesión ancestral, ante el subsecretario de la Producción, Recursos Naturales y Asuntos Campesinos, Alberto Barbuto y el juez Lludgar. Pasados cinco días, nuevamente personal armado de civil ingresa a un campo ubicado a 50 kilómetros al sudoeste de Quimilí. Los campesinos resisten a la agresión. A partir de allí comienzan las persecuciones judiciales al Mocase.
ADITAL, Internet, 25-10-04