Argentina, bajo la lupa de organismos internacionales

Por AFP

Monitorean situación de los trabajadores rurales y comunidades indígenas en el país

BUENOS AIRES, (AFP).- Las organizaciones internacionales Vía Campesina y FIAN, que trabaja por el derecho a la alimentación, iniciaron este sábado una visita de 15 días a Argentina, para monitorear la situación de los trabajadores rurales y las comunidades indígenas en el país.

Ambos organismos consultores de la ONU planean "verificar en cada lugar" las denuncias recibidas por parte de desocupados, campesinos e indígenas, en reclamo de sus derechos a la posesión de la tierra y a la alimentación, informaron sus representantes en rueda de prensa en Buenos Aires.

La visita se realiza en el marco de una "Campaña Global por la Reforma Agraria" y al celebrarse este sábado el Día Internacional de la Lucha Campesina.

Vilmar Schneider, representante de la FIAN (Food First Information et Action Network), explicó que la función de su organización es "ayudar a la organización de los que luchan, de los que están estigmatizados y criminalizados" por los gobiernos.

Previo a la rueda de prensa, Schneider se reunió con representantes de la agupación piquetera Aníbal Verón, del Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero (MOCASE), de trabajadores rurales de la provincia de Córdoba (Centro), y de la comunidad indígena guaraní.

Schneider y el brasileño Ramiro Tellez, representante de Vía Campesina, harán una gira que incluirá varias localidades rurales en las provincias de Misiones (noreste), Corrientes (este), Santiago del Estero (centro), Tucumán (noroeste), así como las comunidades indígenas de Salta y Jujuy, al norte del país.

También visitarán la Patagonia, en el sur argentino, de donde es oriundo el presidente Néstor Kirchner, con quien intentarán reunirse a fines de abril para hacer un balance de la gira.

"El camino es presionar a los Estados para que cumplan con los pactos internacionales que firmaron", dijo Tellez al resaltar que las misiones de monitoreo en los países permite "verificar las violaciones que cometen los Estados y denunciarlos ante la ONU y la OEA".

Según el dirigente, el gobierno argentino "contestó vagamente" a un informe negativo que el relator especial Jean Ziegler presentó ante la ONU tras la primera visita que Vía Campesina hizo al país en enero de 2003, en medio de la mayor crisis económica de la historia del país.

Angel Strapazzon, integrante del MOCASE, consideró que la presencia de Vía Campesina y FIAN "legitiman" las organizaciones campesinas locales.

FIAN es una organización internacional de derechos humanos que trabaja por el derecho a alimentarse, con miembros en unos 50 países, tiene status consultivo ante Naciones Unidas, se explicó.

De su lado, Vía Campesina es un movimiento que articula pequeños agricultores, trabajadores rurales sin tierra, mujeres rurales y comunidades indígenas, con presencia en 65 países.

Vía Campesina tiene la consigna de "trabajar por el derecho a producir y a la soberanía alimentaria fomentando la unidad en medio de la diversidad entre las organizaciones del campo".

El Sol de Puebla, México, 18-4-04

Comentarios