Argentina: dirigentes rurales, preocupados por el reclamo de una empresa

Polémica por las regalías a la soja

PERGAMINO (De un enviado especial).- El malestar por la intención de Monsanto de cobrar parte de las regalías por el desarrollo de sus productos transgénicos en los puertos de destino de la soja argentina se coló en la Exposición Rural de Pergamino. En un comunicado, la Sociedad Rural consideró desmedidas tales pretensiones y el modo por el cual la firma intentaría cobrar derechos de propiedad intelectual con el argumento de que en la Unión Europea y los Estados Unidos poseen la patente del gen RR.

Cerca del 95% de la producción de soja local está modificada genéticamente y la Argentina es el tercer exportador mundial, pero la discusión acerca de una ley consensuada de regalías globales para retribuir y preservar la propiedad intelectual de los desarrollos biotecnológicos no ha pasado aún de proyecto legislativo.

La entidad rural pidió que fuera el Estado quien asuma la defensa de los productores, puesto que consideran la postura de Monsanto "una agresión a la producción argentina". Al respecto, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Mario Llambías, señaló: "El tema es inquietante porque quieren cobrarnos dos veces lo mismo. Si bien Monsanto tiene que tener una retribución por sus desarrollos, debe ser justa y equitativa". El ministro de Asuntos Agrarios, Raúl Rivara, no se quedó atrás: "Soy respetuoso de la propiedad intelectual, pero no creo en las leyes de la oferta y la demanda cuando hay un monopolio; ahí tiene que intervenir el Estado".

Según voceros del sector citados por la agencia Télam, Monsanto se comprometió a no forzar el pago de las regalías mientras se prolonguen las discusiones. El compás de espera prometido se extendería hasta fines de mes. Esta semana las entidades rurales esperan reunirse con el secretario de Agricultura para debatir la iniciativa oficial sobre el tema.

La Nación, Argentina, 6-9-04

Comentarios