Argentina: el Gobierno aprobó el maíz transgénico

El cereal modificado podrá ser sembrado en los campos argentinos. Traerá más ganancias a los productores, pero se pagarán royalties

El ministro Roberto Lavagna anunció ayer la aprobación de una variedad de maíz transgénico, resistente al herbicida glifosato. La medida tiende a impedir que la soja se convierta casi en un monocultivo en el país, y puede dar renovado impulso al campo.

Como ocurrió con la soja, al maíz se le incorporó un gen que permite al cultivo resistir las aplicaciones de herbicidas. Esto brinda un control más efectivo sobre las malezas a menor costo.

El cereal es el octavo transgénico que se autoriza para su sembrado en el país. Fue creado por la empresa estadounidense Monsanto. "Argentina aprobó un nuevo evento transgénico, que permitirá una siembra más barata y a un costo más competitivo", señaló el Lavagna.

En este contexto, el ministro anticipó que la Argentina promoverá la creación del "grupo biotecnológico del Mercosur", homologará "con China normas sobre biotecnología", y continuará en el proceso presentado en la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra la Unión Europea por las trabas a la importación de granos transgénicos.

Miguel Campos, secretario de Agricultura, reveló que uno de los principales objetivos del nuevo cereal es ofrecer una alternativa para evitar que el enorme crecimiento de la soja transgénica afecte la calidad de los sueldos.

La Argentina es el segundo exportador mundial de maíz: vende por 850 millones de dólares al año. Este nuevo transgénico garantizará más ganancias, pero por este maíz los chacareros deberán pagar royalties.

La Razón, Argentina, 14-7-04

Comentarios