Argentina: moratoria para el desmonte en Santiago del Estero
A instancias de Greenpeace y de entidades locales que incluyen al campesinado y la Iglesia, la intervención federal decretó, por 180 días y con opción a otro período similar, una moratoria a los desmontes en la provincia
SANTIAGO DEL ESTERO.- El interventor Pablo Lanusse recibió de los 5000 campesinos que marcharon ayer un documento en el que proponen la moratoria, la regularización de la tenencia de la tierra y el establecimiento de un plan de ordenamiento territorial.
Greenpeace calificó de "histórica" esta resolución que logra temporariamente "frenar el desmonte, lo que se había convertido en un flagelo ambiental y social de proporciones", según Emiliano Ezcurra, coordinador de la campaña de biodiversidad. "Queda realizar el plan de ordenamiento territorial, que es la base para el desarrollo sustentable con una visión de largo plazo", dijo. Un relevamiento satelital señala que con el avance de los cultivos de soja, en diez años se talaron 450 mil ha de bosques en el chaco semiárido santiagueño.
Esta provincia históricamente forestal redujo en el siglo XX de 14.000.000 a 2.000.000 las hectáreas de bosques debido a la tala indiscriminada para la venta de durmientes, leña y carbón.
La Nación, Argentina, 19-6-04