Argentina: proyecto de mineración amenaza 30 mil habitantes de la Patagonia
A pesar de la oposición de casi toda la población de 30.000 habitantes en Esquel, una ciudad de la Patagonia Argentina, el gobierno nacional y el provincial (con el aval del gobierno municipal) avanzan con un proyecto minero de oro contaminante a sólo 6km de la ciudad
Argentina - Adital/Eco Alternativo - La decisión es contraria a lo votado por el 81% del pueblo que de dijo "No a la mina" en el plebiscito del 23 de marzo de 2003.
Se agrega a esto un nuevo yacimiento a sólo 4 km, en la portada de Esquel, otorgado por el gobierno 35 días después de que la gente se expresara en el plebiscito. Sólo en la etapa de exploración ya han contaminado un arroyo y han hecho 700 perforaciones en la montaña cuya suma de profundidades totaliza 82.000 metros, con la introducción en la tierra de sustancias químicas.
Usarán 1.5 millones de litros de agua por día (1/4 parte del consumo de Esquel). Removerán 45 millones de kg de roca con explosiones diarias durante diez años. Los productos provenientes de los explosivos también son contaminantes.
Para lograr extraer el oro se usarán diariamente 6 toneladas de cianuro de sodio, 400 kg de ácido clorhídrico, 400 kg de soda cáustica y 45 kg de litargirio, entre otros elementos que tardan cientos de años en degradarse. La explotación a cielo abierto implica realizar inmensos pozos al aire libre.
En Esquel harían 3 tajos y el más grande mediría como diez estadios de fútbol juntos con una profundidad de 200 metros. En diez años la empresa minera ganará 1.500 millones de dólares, sin pagar ningún tipo de impuesto nacional, provincial, ni municipal durante 5 años. Cobra el Estado un 2% por regalías mineras pero al salir el oro por puertos patagónicos el Estado paga 5% de reembolso a exportaciones, lo que en total dará una diferencia a favor de la minera de 22,23 millones de dólares.
ADITAL, Internet, 8-9-03

