Aumentan en Colombia preparativos de rechazo al Tratado Libre Comercio
Las centrales obreras, gremiales, populares y barriales calculan en más de 800 mil los colombianos que acogerán el Paro Nacional para protestar
Bogotá, (PL).- Organizaciones obreras y No Gubernamentales ultiman hoy detalles del paro nacional de mañana contra el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) Colombia-Estados Unidos.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Unión Sindical Obrera (USO) y la Red Colombiana de Acción frente al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) preparan manifestaciones de protesta en todo el país, pero en especial en Cartagena, capital del norteño departamento de Bolívar, donde se realizarán las conversaciones sobre el TLC.
Los manifestantes se concentrarán frente al Castillo de San Felipe, a la misma hora que, muy cerca, en el Centro de Convenciones de Cartagena se instalarán las negociaciones del referido acuerdo comercial entre Colombia y Estados Unidos, al que asisten también delegaciones de Perú y Ecuador, así como de Bolivia, país observador.
Las centrales obreras, gremiales, populares y barriales calculan en más de 800 mil los colombianos que acogerán el Paro Nacional para protestar además contra el ALCA y respaldar la huelga que realizan los empleados petroleros desde el 22 de abril pasado.
Entre los oradores del acto de rechazo al TLC en Cartagena, se cuentan los congresistas Jorge Enrique Robledo, Antonio Javier Peñalosa, Wilson Borja, Venus Albeiro Silva y Alex López, de la bancada Alternativa Democrática, así como de Piedad Córdoba, de los parlamentarios liberales.
La dirigencia sindical costeña se apresta de esta forma a continuar la línea ascendente de la movilización popular, para lo que adelantan la convocatoria a otros sectores de la sociedad, inconformes con las políticas de hambre y miseria que implementa el gobierno del presidente Alvaro Uribe y para rechazar su reelección.
Asimismo, en Bogotá, tres marchas de protesta partirán del Parque Nacional, La Hortúa y el Centro Administrativo Distrital rumbo a la Plaza Bolívar, donde se encuentran las sedes del Congreso Nacional y la Presidencia (Casa de Nariño).
Las centrales obreras apuntan además que el paro nacional constituirá una demostración de soberanía y de repudio a la campaña reeleccionista de Uribe, declarado enemigo número uno de los trabajadores colombianos.
Destacan que la arremetida del Gobierno contra el movimiento sindical es furiosa, la cual cuenta con el respaldo de los gremios de la producción y la gran prensa, que se solaza porque se "está acabando con el poder.
BolPress, Bolivia, 16-5-04