Austria y Grecia piden a la UE ser declaradas libres de transgénicos
Austria y Grecia han solicitado a la Unión Europea ser declaradas países libres de productos transgénicos, con la intención de prohibir la siembra y la importación de semillas modificadas
Lunes, 12 de Julio de 2004
Las razones técnicas de esta propuesta fueron analizadas por el panel de expertos del comité de organismos modificados genéticamente de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, que se reunió la semana pasada en Barcelona. La respuesta a esta petición se dará a conocer en los próximos días, aunque todo indica que es muy difícil que se acepte. Austria ya solicitó en su día ?sin éxito? que una región del país quedara excluida de vegetales transgénicos.
En concreto, Austria ha presentado dos dossiers con argumentos científicos, en contra de dos variedades de maíz modificadas y de una variedad de colza, mientras que Grecia ha hecho lo propio con una variedad de colza. Austria arguye que algunos genes introducidos en la planta para combatir las plagas de insectos pueden tener efectos sobre este tipo de animales autóctonos de los Alpes, en lugar de servir sólo para combatir a los que sean dañinos y originen plagas. Otra razón alegada ?según fuentes del referido comité científico? es que el gen de tolerancia al herbicida que se introduce también en la planta modificada (para, de esta manera, poder hacer uso de los herbicidas contra las malas hierbas sin dañar la planta transgénica) puede comportar un fuerte impacto ecológico.
Concretamente, los ecologistas sostienen que si se transfiere ese gen (de tolerancia a los herbicidas) a las malas hierbas cercanas, éstas se harían resistentes a estos productos. Además, un uso excesivo de herbicidas también es pernicioso para el medio ambiente. Otras alegaciones se refieren a que algunas plantas transgénicas pueden ser el origen de resistencias a los antibióticos. Por eso, el riesgo sería que este gen pudiera ser transferido a las poblaciones de bacterias.
La gran clave es saber si estas naciones podrán hacer creer a los expertos su especificidad en este campo en relación con los demás países europeos, pues Estados Unidos ya denunció a la UE ante la Organización Mundial del Comercio cuando mantenía la prohibición temporal (moratoria) a los nuevos productos modificados, al juzgar que se atacaba el libre comercio. La respuesta de los científicos se conocerá esta semana. (Fuente: La Vanguardia)
Ambientum, Internet, 12-7-04