Biodiversidad ¿será esta la sexta gran ola?

Muchos científicos creen que estamos en la sexta gran ola de extinción en masa que afecta la vida en la tierra

Un cuarto de los mamíferos se enfrenta con serios riesgos de extinción. Todas las criaturas con las que compartimos este planeta son importantes, más allá de lo insignificantes que puedan parecer a siemple vista. Tanto ellas como nosotros formamos parte del tejido de la vida.

Desde el inicio de los tiempos la extinción ha progresado a un ritmo que los científicos llaman natural. En el presente, ese ritmo es mucho más veloz, por lo que muchos investigadores creen que ésta es la sexta gran ola: la sexta extinción en masa que afecta la vida en la tierra.

Nosotros no estuvimos presentes en ninguna de las olas de extinción previas, pero ahora nuestra mera preponderancia hace que la ola actual pase casi inadvertida.

En medio siglo hemos más que duplicado nuestra población y ésta es una de las razones más obvias por las que hay menos sitio para cualquier otra especie.

Estamos tomando sus hábitat para cultivar alimentos, sus alimentos para comerlos nosotros. Los estamos explotando, comercializando, empujándolos a los márgenes de su existencia y más allá.

La elección es difícil: conservar las especies o alimentar a la comunidad, los dólares de los turistas o los refugios de las tortugas. En 2003, el catálogo oficial de la Unión Mundial para la Naturaleza (llamado Lista Roja) que enumera las especies de flora y fauna a punto de desaparecer de nuestro planeta, señaló que más de doce mil especies, entre cuarenta mil evaluadas se encuentran de algún modo en riesgo de extinción, incluyendo:

1 pájaro de cada 8

Trece por ciento de las plantas con flores

un cuarto de todos los mamíferos, entre otros.

Nuestra destrucción del mundo natural ha sido comparada con la quema de las bibliotecas medievales de Europa, antes de haber siquiera, catalogado sus contenidos. Muchas especies nos mantienen vivos purificando el agua, reciclando nutrientes y desperdicios y polinizando cultivos.

Por tanto, a poner mucha más atención en las prácticas diarias que ejercitamos, siempre pensando en nosotros: no tomando en cuenta la naturaleza y los seres que allí habitan y tomando con más seriedad la preservación de nuestro hábitat, porque de no hacerlo, pronto...más pronto de lo que pensamos y creemos, estaremos todos contribuyendo a nuestra propia aniquilación!

Radio Nacional de Panamá, Internet, 13-10-04

Comentarios