Bolivia: los campesinos de Llave Mayu exigen respeto a sus tierras

El INRA estableció que los terrenos de Uspa Uspa pertenecen a los campesinos de Llave Mayu, pero los de la urbanización San Juan avasallaron esos predios

Los comunarios de Llave Mayu amenazan con radicalizar las medidas de presión para que sus demandas sean solucionadas. Hoy cumplen doce días de huelga de hambre.

Existen dos piquetes de huelguistas, uno en las instalaciones de la Federación de Campesinos de Cochabamba, donde 45 personas permanecen en ayuno y tapiados; mientras que el segundo grupo se instaló en la plaza 14 de Septiembre.
Ayer en la mañana un primer grupo de comunarios se crucificó en el frontis de la Federación y hoy lo harán en la Plaza Principal.

El dirigente de los comunarios, Víctor Chambi, dijo que las medidas de presión serán sostenidas, hasta que las autoridades prefecturales hagan cumplir las resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
?No vamos a permitir que los loteadores de mineros San Juan se apropien de nuestras tierras y ni siquiera las compren?, afirmó.

El INRA determinó que los terrenos donde están asentadas miles de familias mineras (Uspa Uspa), son de propiedad de los comunarios de Llave Mayu.

En los últimos días las autoridades prefecturales y algunos parlamentarios han intentado solucionar el conflicto por la vía del diálogo, pero no han tenido respuestas positivas.
Los campesinos de Llave Mayu están de acuerdo con la venta, pero los de la Urbanización San Juan no aceptan pagar el precio que piden los propietarios de esas tierras de pastoreo.

Opinión Bolivia, Internet, 17-11-04

Comentarios