Brasil: Banco Mundial vuelve a evaluar préstamo a proyecto antiecológico
En respuesta a las denuncias de ambientalistas brasileros, el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, decide realizar una auditoria sobre el préstamo hecho a la empresa Amaggi, perteneciente al gobernador del estado de Mato Grosso. El crédito de 30 millones de dólares fue aprobado en septiembre por la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo del Banco Mundial que financia el sector privado, para expansión del procesamiento de soja en esta región brasilera
Mientras tanto, el aval fue dado a pesar de las protestas de los ecologistas que indicaban las irregularidades cometidas por Amaggi para obtener el financiamiento y burlar la ley ambiental. Las propias normas de la IFC establecen que proyectos del porte pretendido por la empresa brasilera, involucrando el avance de la frontera agrícola en ecosistemas vulnerables, deben ser clasificados dentro de la categoría "A" - que incluye un Estudio de Impacto Ambiental-Informe de Impacto al Medio Ambiente y otras medidas preliminares. Sin embargo, el proyecto fue presentado al Consejo del Banco como perteneciente al nivel "B", lo que exime de importantes medidas cautelares en términos ambientales.
De acuerdo con Wolfensohn, en una carta al grupo de trabajo Florestas del Foro Brasilero de ONGs y Movimientos Sociales, "la auditoria va a proveer una visión independiente del asunto y sus resultados serán hechos públicos". Para este grupo, la categorización de este proyecto puede abrir precedentes para rebajar los patrones de las instituciones financieras en relación a proyectos de gran porte en los bosques y cerrados de la región amazónica.
Internet 5-11-04