Brasil: MAB realiza movilización en Barra Grande y en la BR 470

La construcción de la represa de Barra Grande fue autorizada a partir de un fraude en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA-Rima) que escondió la existencia de grandes áreas de floresta de araucaria, característica de la mata atlántica en la región sur

Adital - Cerca de 800 familias damnificadas por la obra de Barra Grande, acampadas hace más de 50 días en las márgenes de la represa en el Río Pelotas, límite entre los estados de Rio Grande do Sul (RS) y Santa Catarina (SC), realizaron el día 7 dos grandes marchas en dirección a Balsa, localidad próxima al límite entre los dos estados.

Al final, los agricultores realizaron una asamblea y para esta misma tarde aguardaban una respuesta de BAESA, consorcio responsable por la obra, que está en reunión de negociación con el Movimiento de Damnificados por Represas (MAB) en Anita Garibaldi/SC.

La construcción de la represa de Barra Grande fue autorizada a partir de un fraude en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA-Rima) que escondió la existencia de grandes áreas de floresta de araucaria, característica de la mata atlántica en la región sur. Además de la amenaza de destrucción de esta floresta, que corre riesgo de extinción y que por ello está protegida por ley, la construcción de Barra Grande está expulsando a cerca de 1.500 familias de sus tierras. El comienzo de la operación de la Usina está previsto para el próximo año, pero hasta el momento, la mayoría de las familias damnificadas todavía no fue reasentada.

Hoy también acontece un acto en solidaridad con los damnificados de Barra Grande, que continúan acampados y reivindicando el derecho de indemnización de muchas familias que fueron excluidas. Otras 350 familias damnificadas por la obra de la represa de Machadinho están movilizadas en la carretera BR 470, en el municipio de Barracão, donde denuncian la práctica de las empresas constructoras de represas en nuestro país. Los agricultores damnificados afirman que muchas familias todavía no recibieron ningún tipo de indemnización de MAESA, consorcio responsable por la obra de Machadinho, que ya está construida hace más de cuatro años.

Según André Sartori, pequeño agricultor damnificado por la obra de Barra Grande ?la movilización y la solidaridad de los damnificados de otros lugares es muy importante para el pueblo de Barra Grande. Siempre estaremos juntos, luchando por los derechos de los Damnificados por Represas de todo el Brasil?.

Fuente: ADITAL

Comentarios