Brasil: agricultores consiguen paralizar deforestación de bosque de araucarias
Los agricultores luchan para impedir el derribamiento de 6.000 hectáreas de bosque en el área a ser inundada por la Represa de Barra Grande
Adital - Los más de cuatrocientos agricultores acampados desde el miércoles a las márgenes del Río Pelotas, en la frontera de los estados de Santa Catarina (SC) y Río Grande do Sul (RS) obtuvieron la primera victoria de su lucha: fueron paralizados todos los trabajos de deforestación de una de las principales reservas de araucarias del sur del país. Araucaria es una especie en peligro de extinción y es protegida por la ley. Los agricultores luchan para impedir el derribamiento de 6.000 hectáreas de bosque en el área a ser inundada por la Represa de Barra Grande.
De acuerdo con el Movimiento de los Damnificados por Represas (MAB), estas victorias se deben, además de la movilización de los agricultores damnificados por la represa de Barra Grande, a las innumerables manifestaciones de apoyo que vienen recibiendo de ambientalistas, abogados, promotores, parlamentarios, estudiantes, curas, obispos, pastores, amas de casa. Son muchos los que se están movilizando hacia la región del conflicto. Hoy los acampados recibieron la visita de los diputados federales y estatales Adão Preto (RS) y Claudio Vignati (SC) y de los diputados estatales gauchos Frei Sergio Görgen y Marcon. Ellos se comprometieron a discutir junto con los manifestantes formas concretas de acciones que puedan ser ejecutadas en el parlamento. Para mañana, ya están agendadas las visitas de la diputada federal Luci Choinacki y del diputado estatal Padre Pedro, ambos de Santa Catarina.
La represa de Barra Grande está en la fase final de construcción en el Río Pelotas, por las empresas Camargo Correa, CPFL, DME y la empresa norteamericana ALCOA. Los damnificados denuncian el fraude ambiental cometido contra el IBAMA, pues las empresas constructoras que elaboraron el documento ?Estudio de Impacto Ambiental (EIA)? ocultaron la información sobre la existencia de este bosque de araucaria. La vegetación fue descripta en el EIA como ?capoeira? (bosque denso). Con respecto a lo social, 650 familias están siendo expulsadas de esta represa, sin ningún derecho a indemnización. Otras 1.500 familias están amenazadas de perder sus tierras, dejando de producir alimentos para sustento familiar y del país.
Según Eloir Soares, pequeño agricultor damnificado por la obra, ?el clima es muy tenso, no obstante la población continuará acampada. Estamos preparados para una larga jornada de luchas. Estamos reivindicando, también una audiencia con la Ministra Dilma Roussef?, concluye Eloir. André Sartori, líder del MAB ha realizado una amplia convocatoria para que los que apoyan la lucha se manifiesten públicamente, ya sea frente a las autoridades competentes o también movilizándose hacia la región para reforzar el campamento de los agricultores: "todos son bienvenidos? dice Sartori.
ADITAL, Internet, 25-10-04