Brasil: cuadernillo lleva debate sobre transgénicos para las escuelas

El próximo lunes, día 13 de octubre, será lanzado en Fortaleza un cuadernillo sobre la cuestión de los transgénicos, destinado a distribución gratuita en las escuelas por todo Brasil

9.octubre/2003 - Brasil ? Adital/Esplar ? La promoción es del Centro de Investigación y Asesoria Esplar, Campaña por un Brasil Libre de Transgénicos, ActionAid y Campaña Nacional por el Derecho a la educación. La idea de elaborar un cuadernillo surgió a partir de una investigación hecha el año pasado sobre la opinión de la población brasileña sobre los alimentos modificados genéticamente. El 71% de los brasileños se oponen a los transgénicos, pero se verificó que faltaba conocimiento y una discusión más amplia del tema, sobre todo en las escuelas.

El cuadernillo no exige que alumnos de diversas edades tengan conocimientos similares a los de Gregor Mendel, el padre de la genética, ni mucho menos se los subestima; tiene en cuenta en la exposición de éstos, tanto de un asunto recurrente en los medios de comunicación como el deseo de aprender y la fascinación provocada por temas científicos. Según la responsable de la elaboración de los textos y concepción del cuadernillo, Magnólia Said, el material colocado a disposición de las profesoras y profesores permite que ellos transmitan a los alumnos un asunto complejo usando elementos de lo imaginario y de lo cotidiano de los niños y jóvenes, de acuerdo con el contexto en que estos se encuentran, como por ejemplo, la zona rural o la periferia de los grandes centros urbanos.

Para mostrar la modificación en los genes de los organismos a través de la manipulación, ella sugiere que los maestros utilicen juguetes de montaje como el ?Lego?. "Las profesoras pueden construir árboles o animales con las piezas de un sólo color y después colocando otras como azul, rojo, que van dando la idea de lo que es algo genéticamente modificado", ejemplifica. Además de la conversación directa entre educadores y educandos, el cuadernillo estimula una serie de actividades en que los alumnos puedan obtener conocimiento por cuenta propia: consulta del glosario del material, investigación de campo y asimismo la creación de una biblioteca sobre el asunto, con el apoyo de las organizaciones promotoras del cuadernillo. Entonces, los hijos están listos para pasar lo que aprendieron a los padres que podrán posicionarse sobre una cuestión tan crucial de la actualidad.

Después de presentar lo que son los transgénicos, el material pone énfasis en mostrar que la ciencia no está disociada de otras partes de la vida cotidiana. Primero, el cuadernillo informa porque es interesante para algunas personas y empresas la producción de estos organismos artificialmente alterados en su estructura básica, mostrando que hay componentes económicos y políticos más allá del debate científico en esta cuestión.

Luego, el texto va demostrando por qué para los consumidores de este tipo de alimento, para el medio ambiente y para los trabajadores de la agricultura los transgénicos constituyen un gran riesgo que va desde alergias hasta reducción de la diversidad de especies.

El cuadernillo trae además una denuncia importante. Antes de que empresas como la Monsanto intentasen plantar soja genéticamente modificada en Brasil, las aparentemente inocentes papillas para bebés de la Nestlé ya representaban a los transgénicos en las estanterías de los supermercados brasileños, justamente con varios otros productos, listados al final del material. Las escuelas de las 12 regionales que componen el conjunto del sistema educacional público brasileño ya están contando con el cuadernillo, que pueden ser obtenidos en las instituciones responsables del proyecto.

ADITAL, Internet, 9-10-03

Comentarios

28/08/2006
cuadernillo, por Dra. Teresa Buscio
excelente idea !!!!. seria posible acceder a ese cuadernillo, ya que ademas de ser medico doy clases a estudiantes de secundaria . estaria eternamente agradecida por esas magnificas ideas que ayuden a los niñois y adolescentes a comprender concepciones tan importantes. ademas creo deberia ser algo esta vez si informacion global..je je un fuerte abrazo desde montevideo
teresa