Brasil: marca cupuaçu provoca confusión entre empresa japonesa y GTA
Una gran confusión está instaurada desde el día 6 en Pará, Brasil, ya que el secretario de Industria, Comercio y Minas del Estado, Ramiro Bentes, firmó un término de compromiso con Mack Nagasawa, director de la empresa japonesa Asahi Foods, que registró la marca "cupuaçu" en Japón.
Brasil - Adital/Daniela Christovão* - Por el documento, la Asahi Foods desiste de apelar cualquier medida judicial iniciada por el gobierno de Pará para la repatriación de la marca.
Pero hay una serie de problemas rodeando el término: primero, no existe la figura de repatriación de marca en las reglas que rigen la propiedad intelectual. Segundo, la acción administrativa que tramita en la oficina oficial de marcas y patentes de Japón requiriendo la anulación de la marca registrada por la empresa japonesa es llevada a cabo por el Grupo de Trabajo Amazónico (GTA), que reúne 513 entidades de la región, la Amazonlink y el Instituto Brasilero de Derecho Internacional (Ciited), y no por el gobierno del Estado.
Según la asesoría del gobierno paraense, la firma del término de compromiso es una garantía formal para que el Estado tome actitudes sobre el tema, pudiendo hasta entrar como colitigante en la acción administrativa que se tramita en Japón.
Mientras, la Asahi Foods continua apelando la acción interpuesta por el GTA. Según la abogada Adriana Ruiz Vicentin, de la oficina Trench, Rossi y Watanabe, que asesora al GTA en la acción en Japón vía la oficina de Baker & McKenzie, a la que está asociada, la Asahi apeló el pedido de anulación de la marca hecho en Japón días antes de firmar el término de compromiso con el secretario Ramiro Bentes. "El término de compromiso firmado causa sorpresa en relación a las intenciones de la Asahi, ya que la única manera de cancelar la marca es la acción administrativa que se tramita en la oficina de marcas japonesa, del cual el gobierno paraense ni siquiera es parte", dice Adriana.
La abogada tiene confianza sobre el éxito de la reivindicación brasilera. "La ley japonesa es clara en relación a la imposibilidad de registro como marca, de un nombre de una materia prima, como es el caso del cupuaçu", dice la abogada. Según John Kakinuki, abogado que trabaja en conjunto con Adriana en Japón, la defensa presentada por la Asahi Foods es bastante frágil y la anulación del registro del cupuaçu puede abrir caminos para una nueva fase de derechos de las comunidades tradicionales e indígenas en la Amazonía y en todo el resto del mundo.
Para el secretario ejecutivo del GTA, Fabio Abdala, se hubiese real intención de desistir de la marca, la Asahi Foods podría simplemente colocar una petición declarando la desistencia de la marca, en vez de crear la figura de su repatriación. "El gobierno de Pará correría el riesgo de festejar una falsa victoria al aceptar iniciar nuevamente un proceso desde el punto cero, pues estaría reconociendo la validez de un tipo de registro de marcas que la acción del GTA considera ilegal", dice Abdala. Además acusa a la Asahi Foods de estar centrando sus esfuerzos para descalificar las acciones del GTA ante la opinión pública. "Si el gobierno de Pará decide apoyar el proceso del GTA, el caso podrá ser brevemente solucionado", dice Abdala. Pero hasta el momento, el gobierno no entró en contacto con la ONG sobre el asunto.
* Via Ecológica: www.viaecologica.com.br
ADITAL, Internet, 19-8-03

