Brasil: marcha del MST

?Nosotros elegimos al Presidente Lula para cambiar la política económica neoliberal y hasta ahora no cambió nada?

La primera Conferencia Nacional del Agua y la Tierra del Foro Nacional por la Reforma Agraria y Justicia en el Campo culminó este jueves 25 de noviembre en la ciudad de Brasilia con una marcha sobre el edificio del Banco Central. El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), una de las principales organizaciones convocantes de la Conferencia, remarcó a través de su principal dirigente, Joao Pedro Stédile, que el objetivo de los millones de campesinos en Brasil radica en la construcción de un ?proyecto de sociedad justa, igualitaria, solidaria, democrática y sustentable?.

Según Joao Pedro Stédile, la victoria de Luiz Inácio Lula Da Silva en las últimas elecciones en Brasil, despertó los temores de los latifundistas y del agronegocio acerca de la profundización del proceso de reforma agraria.

A partir de esos temores de las clases altas de la agricultura, comenzó un proceso de articulación de un gran frente de reacción contra los campesinos y la reforma agraria, conocido como Agronegocio, principal enemigo de la lucha campesina en la actualidad según Stédile.

Ese frente articulado de las clases altas incluye los principales medios de comunicación de Brasil, la cadena Globo, el diario Folha de Sao Paulo, el Estadao entre otros.

Stédile denunció además que el agronegocio también incluye a muchos jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial, claramente visible con las demoras en los tramites de expropiación de las tierras, aún luego que el propio Instituto de Reforma Agraria (INCRA) aprueba la expropiación para destinar las tierras a los campesinos.

?Este es un momento muy importante para los movimientos de agricultores? afirmó Stédile. ?Por primera vez en la historia reciente del Brasil, los diversos movimientos campesinos que luchan por la tierra están articulándose para lograr una unidad, no basada en el la retórica ni en la coordinación de cúpulas de dirigentes, sino en torno a un proyecto alternativo de sociedad?, manifestó Stédile ante miles de integrantes de esos mismos movimientos.

Radio Mundo Real, Internet, 26-11-04

Comentarios