Brasileños devastan miles de hectáreas de bosques en Ibel Paraguaya

Sin el más mínimo cumplimiento de las leyes nacionales

IBEL PARAGUAYA, Francisco Caballero Alvarez, Canindeyú. (Rosendo Duarte, enviado especial). Una comitiva de investigadores de la unidad penal ambiental del Ministerio Público y la Secretaría de Medio Ambiente (Seam) corroboraron la gigantesca devastación de bosques y tráfico de rollos en las propiedades del lugar conocido como Ibel Paraguaya, propiedad de la familia Viudez. En el lugar existirían más de 20 mil hectáreas de bosques destruidos sin ninguna documentación de las instancias autorizantes. La propiedad está ubicada a 80 km. al oeste de Salto del Guairá y unos 460 km. de Asunción.

Una topadora que acaba de echar un sector boscoso en la propiedad de Diogo Bonilho, sin ninguna autorización, fue encontrada por los intervinientes.

Los investigadores encabezados por el fiscal ambiental Isacio Cuevas y Samuel Jara, director de fiscalización de la Seam, llegaron hasta el lugar para intervenir la propiedad de José Viudez Rodríguez, dentro del sector conocido como Ibel Paraguaya, donde la fiscalía local había constatado un desmonte de aproximadamente 200 hectáreas, en el mes de febrero de este año.

Sin embargo, mucho antes de llegar hasta el lugar, la comitiva corroboró la existencia de una enorme devastación en las cercanías de la sede central la empresa Ibel Paraguaya.

A raíz de lo observado, el fiscal Isacio Cuevas y su comitiva se apersonaron en la oficina del propietario de las fincas deforestadas, Diogo Viudez Bonilho (tío de José Viudez), quien reconoció no poseer ninguna licencia ambiental para la destrucción de los bosques de su propiedad.

AUTORIZACIÓN VERBAL

La comitiva de investigadores labra acta en la oficina de Diogo Viudez, uno de los responsables de la devastación forestal en Ibel Paraguaya.

Diogo Viudez Bonilho manifestó, sin embargo, que siempre que necesita realizar un desmonte recurre al Servicio Forestal Nacional de Salto del Guairá, donde es autorizado verbalmente para realizar los trabajos. Al ser preguntado con relación al costo que tenía la "autorización", reconoció que no era gratis, pero se negó a entrar en detalles, señalando que "ese tema es una larga historia".

Posteriormente los investigadores retomaron viaje hasta la propiedad de José Viudez Rodríguez, donde corroboraron la deforestación existente y el incesante tráfico de rollos en el lugar.

Un camión sorprendido cuando salía con 20 rollos de madera, con guías vencidas a nombre de Pedro Viudez; otro de los terratenientes de Ibel Paraguaya fueron detenidos, al igual que sus conductores.

El fiscal Isacio Cuevas adelantó que abrirá nuevas carpetas donde incluirá a Diogo Viudez Bonilho y Pedro Viudez dentro de la investigación por el delito contra el medio ambiente. Señaló que en la zona hay mucho trabajo que hacer, por lo que estaría solicitando recursos para volver a la zona a fin de realizar un trabajo más pormenorizado contra los responsables de la masiva deforestación.

En el departamento de Canindeyú se destruye un promedio aproximado de 200 hectáreas por día, el 90 por ciento de los casos sin el más mínimo cumplimiento de las leyes que regulan la actividad forestal y el uso de la tierra. Los principales devastadores son brasileños que adquieren grandes propiedades a bajo costo para destinarlas a la agricultura y la ganadería, con la complicidad de los organismos estatales de control y el padrinazgo de políticos de la zona.

La propiedad está ubicada a 80 km. de Salto del Guairá y unos 18 km. de la Ruta X, sobre el ramal que conduce a Puerto Adela.

Diario ABC, Paraguay, 9-6-04

Comentarios