Bush justifica con el hambre la presión por alimentos, por Thomas Mueller
El presidente estadounidense, George W. Bush, quiere vencer las resistencias europeas a los alimentos transgénicos con el argumento del hambre en África
Washington (DPA). Cada vez con mayor frecuencia, Bush alude a los alimentos geneticamente modificados como una solucion para combatir el hambre en este continente.
Segun la tesis de Washington, los africanos sufren hambre porque la Union Europea no acepta los transgenicos. Sus criticos aseguran sin embargo que el presidente solo busca favorecer a las grandes companias agricolas que necesitan colocar sus productos en el mercado europeo.
En la inauguracion de una conferencia sobre biotecnologia el lunes, Bush descalifico los temores hacia los alimentos transgenicos como "infundados y no cientificos". La biotecnologia ha permitido a los agricultores estadounidenses cultivar trigo mas resistente y aumentar sus ingresos, pero los europeos impiden que esta tecnologia se difunda en el Tercer Mundo, se quejo Bush.
El mandatario acuso a la UE de aplicar bloqueos "artificiales" que dejan a la biotecnologia fuera de los paises pobres por temor a no poder colocar sus productos en el mercado europeo, que no acepta el trigo transgenico.
No era la primera vez que Bush llamaba la atencion de los europeos sobre este tema, pero en la Bio 2003, una de las mayores ferias de biotecnologia, dejo claro su enojo. "En el interes de un continente amenazado por el hambre, apelo a los gobiernos europeos para que abandonen su oposicion a la biotecnologia", dijo.
Las palabras de Bush vinieron despues del fracaso de las negociaciones entre Estados Unidos y la UE en Ginebra, que debian allanar el camino hacia un acuerdo sobre el tema antes de la cumbre que se inicia manana en Washington. La reunion termino con la amenaza estadounidense de llevar los reclamos ante la Organizacion Mundial de Comercio.
Pero no solo los europeos tienen dudas sobre el beneficio de los transgenicos. En la feria internacional de agricultura y tecnologia que el Departamento estadounidense de agricultura organizo junto a la ofensiva presidencial, en Sacramento, cientos de manifestantes protestaron contra estos alimentos.
Muchos de ellos habian respondido al llamado de la organizacion First Food, que considero a la feria como un "desvergonzado intento" por gastar dinero de los contribuyentes para torcer el brazo de los paises que no abrazan con entusiasmo los cultivos transgenicos.
El director de First Food, Peter Rosset, fue contundente: A Bush no le preocupa el hambre de los africanos, sino los cientos de millones de dolares que las companias agricolas estadounidenses pierden al quedar fuera del mercado europeo, aseguro.
Deutsche Presse-Agentur, julio 2003

